Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Long abstract of your presentation
La idea de una
realidad subjetiva tensionada de un modo que,
anacrónicamente, podríamos comprender como performativo, resulta óptima para
acercarnos al anacoretismo, dado el alto componente de dramatización de la
existencia que en este fenómeno encontramos -sin que ello reste en modo alguno
valor a la experiencia individual o a la sinceridad de cada vivencia-. Ahondaremos
en esta última idea con el paralelo propósito de establecer vínculos entre
estas expresiones individuales y aquellas otras observadas en la época
contemporánea en una distinta esfera de actuación, en referencia a modelos estéticos
enmarcados en el accionismo y la performance: Günter
Brus, Joseph Beuys, Tehching Hsieh, Stuart Brisley, Vito Acconci, etc.
El objetivo de esta
comunicación no es, sin embargo, reducir unas y otras actitudes a la categoría
de llano simulacro, sino más bien comprender que, justamente, desde este último
concepto cabe advertir una metafórica salida del mundo en los términos
propuestos y explorados por Sloterdijk o, décadas antes, por Hugo Ball. Dicho
de otro modo, asumiremos la relación entre el simulacro y la huida de un marco
de realidad -y en este sentido no dejaremos de apoyarnos en categorías trabajadas
por Baudrillard, así como en aspectos propios de una barroca dramatización de
la realidad, guiados en este último caso por los estudios de Rodríguez de la
Flor-, si bien con el objeto de entender que todo rebasamiento de un marco cotidiano
de experiencia posibilita una vía de acceso a una experiencia de mayor
categoría óntica. Desde estas premisas, los límites de la personalidad -tensionados
entre un despojamiento de sí y una sobreactuación especialmente observable,
regresando a los modelos arriba definidos, en la conducta de los santos locos- quedan
disueltos e imposibilitados de ser fijados desde una ponderación ortodoxa.
Bibliografía:
Ball, Hugo. Cristianismo bizantino. Berenice.
Baudrillard, Jean. Cultura y simulacro. Kairós.
Blumenberg, Hans. La legitimización de la Edad Moderna.
Pre-Textos.
Canguilhem, Georges. Lo normal y lo patológico. Siglo
XXI.
Clair, Jean. De immundo. Arena libros.
Colombás, García M. El monacato primitivo. BAC.
De Diego, Estrella. No soy yo. Siruela.
Mosco, Juan; Neápolis, Leoncio. Historias bizantinas de
locura y santidad. Siruela.
R. de la Flor. Locus Eremus. Editora Regional de
Extremadura.
Ramírez, Juan Antonio. Corpus Solus. Siruela.
Simón Palmer, José (ed.). La vida sobre una columna.
Trotta.
Sloterdijk, Peter. Extrañamiento del mundo.
Pre-Textos.
Turner, Victor. El proceso ritual. Taurus.
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved