Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El acoso escolar es un fenómeno relacional que se da al interior de los contextos educativos, expresado en agresión verbal, física y psicológica, hacia un individuo o grupo (López & Saavedra, 2003; citados por Fante, 2012 y Magendzo, et al. 2004). La deficiencia en habilidades sociales constituye un aspecto que puede contribuir en su comprensión, por cuanto si la interacción entre pares no es adecuada, se puede precipitar la aparición del fenómeno (Ferreria y Muñoz, 2011, Díaz-Aguado, et al 2004; Sutton y Smith, 1999). En esta ponencia se pretende mostrar los resultados de la investigación descriptiva-correlacional, titulada “Evaluación de la eficacia de un programa de entrenamiento en habilidades sociales para la prevención e intervención del acoso escolar.” en la que se han: 1. Identificado cinco habilidades sociales que presentan correlación inversa con el acoso escolar y son comunes a los acosadores, acosados y observadores. 3. Hallado diferencias significativas entre niños y niñas y entre colegio privado y público y 4. Diseñado un programa para el entrenamiento en habilidades sociales y 5. Aplicado a niños y niñas de un colegio en Bogotá. El programa de entrenamiento en habilidades sociales para la prevención e intervención en el acoso escolar está dirigido a niños y niñas de 9 a 15 años, se diseñó con formato lúdico, ya que permite a los estudiantes desarrollar por medio del juego sus habilidades sociales y ponerlas en acción frente a posibles situaciones de acoso escolar, llevándolos a tomar mejores decisiones y por tanto influir en el detrimento de esta problemática, por cuanto se constituye en un recurso didáctico y motivacional. En esta presentación se mostrarán los componentes del programa como los talleres de sensibilización, la estructura del juego como recurso didáctico y motivacional y los resultados de la aplicación piloto y definitiva.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved