Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

En el presente trabajo se pretende, haciendo uso de la revisión bibliográfica, identifica y explicar las diferentes innovaciones sociales llevadas a cabo en el territorio del estado de Guanajuato, considerando los múltiples enfoque que esta conlleva, como lo son el enfoque social, económico y/o político, misma que tendrá un alcance explicativo con enfoque descriptivo, por lo que, la investigación se abordará desde el paradigma cualitativo, así mismo se espera realizar un comparativo entre innovaciones sociales en el Estado de Guanajuato y obtener las similitudes relacionadas a los enfoques sociales, económicos y políticos. Esperando concluir en que se establecen parámetros en el análisis del enfoque político, social y económico de acuerdo a la zona geográfica que abarca el Esta do de Guanajuato, esto orientado en la importancia que el Estado le ha brindado en las ultimas décadas a la innovación social

Long abstract of your presentation

Introducción: 

En las ultimas décadas Guanajuato ha decidido impulsar la innovación social debido a que las problemáticas  sociales por las cuales se encuentra el Estado cada día crecer exorbitantemente, dentro de un paradigma desfavorecedor, por lo cual, la sociedad guanajuatense necesita contar con nuevas y mejores soluciones para los enigmas sociales que acogen a la población. Sin embargo a pesar de que existen personas interesadas en el desarrollo e implementación de la innovación social, es importante reconocer que los recursos con los que se cuentan, para dar solución, serán siempre limitados, de tal manera, es esencial categorizar la forma en la que se invierte el talento humano, el tiempo y el dinero de los usuarios, para que su desarrollo sea efectivo y transparente. 

 

Debido a esto, el acrecentamiento de la innovación social ha estado constantemente presente en la agenda pública, en los proyectos gubernamentales, en los planes políticos, y programas, mismos que se encuentran orientados hacia conseguir in desarrollo social  más inclusivo y justo en el Estado de Guanajuato. Habrá que decir también que, la innovación social se encuentra enfocada en el proceso de individuos y organizaciones, mismo que se orienta en la mejora de productos y servicios que aumenta un impacto social (Sotelo P., 2018). Existen ciertas innovaciones sociales que han tenido evidencias de impactos a nivel social positivos, lo cual, las hace económicamente sustentables, lo que implicó la colaboración intersectorial, que tiene un cierto potencial de escalabilidad y replicabilidad. 

 

Ejemplos de Innovación social en Guanajuato:

 

Guanajuato posee características que lo diferencian a nivel nacional e internacional en los ámbitos social, geográfico, económico y cultural, por lo que su localización geográfica destaca, ya que se encuentra en el centro del país, por lo que, lo convierte en un punto de conexión con todo el país (CONACYT, 2015). 

 

En tal sentido se presentan a continuación algunos ejemplos de innovación social en el Estado, que han sido célebres empresas que cuentan con diversos giros y productos, considerados como un ejemplo de éxito dentro de la industria en la que se desarrollan, asimismo se muestran los diferentes enfoques característicos de estás. 

 

 

1.    Productoras de mezcal 

Enfoque económico: En las regiones de Guanajuato se encuentras algunos municipios ubicados al norte del estado, que se caracterizan por la elaboración de mezcal, los cuales son: San Felipe, San Luis de la Paz, Jaral de Progreso, entre otros, estos municipios cuentan con las condiciones necesarias para la elaboración y cultivo del agave mezcalero, así como la infraestructura apropiada para su producción (Galindo L., 2019).

 

Enfoque social: La empresa Mezcal el Carretón, es una empresa con giro industrial-comercial, creado por Mezcaleros del Valle, es un mezcal de joven creación, el cual está ubicada en la comunidad el Carretón, en San Felipe, Guanajuato, esta empresa se encarga de elaborar un mezcal 100% artesanal, por productores de la comunidad, este mezcal lleva dos años produciendo el destilado que únicamente se exhibe en ferias y festivales así como en la comunidad (Secretaría de Turismo del estado, 2019).

 

Enfoque político: la empresa se encuentra apoyada por los diferentes programas que el gobierno ha implementado para el desarrollo innovador dentro del estado, así como, sus participaciones en ferias y festivales, les han generado un reconocimiento social mas elevado, lo que les provee patrocinios de gobierno del estado. 

 

2.    Conservas de santa rosa

Enfoque social: Esta empresa de conservas se encuentra en Santa Rosa de Lima, Guanajuato, misma que, es una empresa con giro industrial-comercial, la cual, surgió como una idea innovadora propuesta por cinco mujeres de la comunidad, en el año 1998, con el objetivo de crear una empresa para el soporte económico de las mujeres de la región, que a su vez, aprovechara los recursos con lo que cuenta la comunidad (De la Cruz J. 2018a).

 

Enfoque económico: Esta empresa cuenta con una diversificación de 67 dulces típicos de la región, pero su producto principal es la mermelada, aunque no solo se centra en su elaboración. Al inicio, la empresa solo vendía alrededor de 15 kilos de mermelada, sin embargo, con el paso del tiempo, su mercado se fue extendiendo, por lo que se comenzó a producir más debido a la demanda, por lo que, ahora vende poco más de 10 toneladas de su producto principal.

 

Enfoque político: La mermelada de fresa siendo su producto principal, es distribuido a diferentes cadenas de restaurantes, no solo de la región, sino de todo el país, asimismo, en la actualidad la empresa cuenta con un taller de elaboración de productos, es cual esta constituido por 400 metros cuadrados, y es considerada como una microempresa (De la Cruz J. 2018b). 

 

 

Posteriormente se presentan los diferentes enfoques que son necesarios para generar un desarrollo de  innovación social en territorios establecidos. 

 

1.    Enfoque Económico – General 

Para lograr que una economía se reactive, según Schumpeter (1934) existen dos factores calves, la innovación tecnológica y los emprendedores, el emprendedor es una figura que aparece como el predominante a la hora de guiar los esfuerzos de innovación, mismo que resulta ser algo determinante en la consecución del éxito. Asimismo, y desde esta perspectiva, la innovación se encuentra relacionada con el emprendimiento como motor del cambio social. De este modo, aparecen nuevas perspectivas como lo es la innovación social, considerada como una vía para satisfacer las necesidades sociales y de donde las organizaciones empresariales, con o sin fines de lucro, serían las responsables de generar las innovaciones que se vayan desarrollando en el ámbito social (Hernández A., et al. 2016). 

 

1.    Enfoque Social

El estudio de la innovación social tiene ciertas implicaciones desde un enfoque social, pues se centra en la importancia de los valores, en las creencias y prácticas sociales, que intervienen en el momento de llevar a cabo acciones de innovación social. Al diseñar e implementar proyectos colectivos, es necesario prestar atención a las iniciativas de los habitantes, así como las acciones comunitarias, pues son un punto de partida para el estudio de procesos de innovación social, pues se genera una evaluación sobre el contexto en el cual, emerge una innovación.

 

1.    Enfoque Político

Guanajuato es un Estado que actualmente le apuesta a la generación de un ecosistema innovador que lo lleve hacia la evolución de los servicios y conocimientos, por ello, una de las sus prioridades hacia la población, es otorgar oportunidades innovadoras para la población. Actualmente existen los diferente programas que el gobierno estatal dispone para brindar un apoyo a la sociedad que busca mantener un ambiente de innovación dentro de su entorno social, existe una gran variedad de soportes que otorga la secretaria de economía, a los cuales se puede acceder para sustentar el desarrollo de proyectos de innovación.

 

Conclusiones: 

 

Los diferentes en foques de la innovación deben ser considerados dentro de su investigación, ya que cada uno mantiene un valor diferente, y afectan el desarrollo de la innovación social en territorios, por tanto, los agentes han servido para aumentar la riqueza del concepto, así como, ampliar los aspectos propios de la reflexión teórica. Se analizó cada enfoque determinante de la innovación social, que impulsan a  implementar un modelo genérico de innovación social, pues estos analizan la realidad en la que cada uno de ellos puede ser desarrollado. 

 

CONACYT (2015). Agenda de Innovación de Guanajuato. Recuperado el 01 de Abril de 2020, de http://www.agendasinnovacion.org/?cat=41

De la Cruz J. (2018a) Vendían 15 kg de mermelada y hoy alcanzan 10 toneladas. El milenio. Recuperado el 10 de noviembre 2020, de https://www.milenio.com/estilo/gastronomia/vendian-15-kg-mermelada-alcanzan-10-toneladas

De la Cruz J. (2018b) Vendían 15 kg de mermelada y hoy alcanzan 10 toneladas. El milenio. Recuperado el 10 de noviembre 2020, de https://www.milenio.com/estilo/gastronomia/vendian-15-kg-mermelada-alcanzan-10-toneladas

Galindo M. (2020). Guanajuato y sus mezcales. Recuperado el 10 de noviembre de 2020, dehttps://www.ugto.mx/eugreka/contribuciones/118-guanajuato-y-sus-mezcales

Hernández A., et al. (2016). El concepto de innovación social: ámbitos, definiciones y alcances teóricos. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. (88), 164-199

Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato (2019). Una verdadera ruta de celebración inspirada en una bebida con gran historia. Recuperado el 10 de noviembre 2020, de https://guanajuato.mx/index.php/2020/09/02/ruta-del-mezcal/

Sotelo P., (2018). Innovación Social en México. Recuperado el 03 de Abril de 2020, de https://socialinnovationsjournal.org/editions/issue-49sp/108-intro-articles/2867-innovacion-social-en-mexico

SCHUMPETER, J.A. (1934): The Theory of Economic development, Cambridge, MA: Harvard University Press. 

 

 

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Lizeth Alejandra Contreras Lemus (Mexico)
Universidad de Guanajuato (Mexico) 6267
Estudiante de Maestría en Administración de tiempo completo (PCNP)
Scientific production

Co-authors information

Laura Elena Zárate Negrete 2284
Scientific production

Status:

Approved