Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

En la actualidad resultan escasas las colecciones de marquillas cigarreras, así como los estudios que contribuyan a fomentar el valor patrimonial de esos envoltorios comerciales cubanos del siglo XIX, que reflejan, a través de su iconografía, las prácticas culturales de la época. Producidos entre las décadas de 1860 y 1880, estas «cajetillas de lujo» de amplio colorido, constituyen un ejemplo de la combinación entre lo industrial y lo publicitario, de la aplicación de la cromolitografía a envoltorios que cubrieron, desde su gráfica, todas las gamas sociales, no solo de Cuba, sino de otras partes del mundo. La iniciativa estuvo a cargo de José Susini, empresario español asentado en Cuba, el cual revolucionó, con el uso de novedosa tecnología e innovadoras estrategias, la industria cigarrera a niveles internacionales. Las cajetillas diseñadas por Susini fueron empleadas por otras marcas comerciales, lo que dio vida a una amplia producción. Existen en Cuba varias colecciones de marquillas en museos y archivos de la Oficina del Historiador de La Habana, así como en la Biblioteca Nacional de España. El análisis iconológico de esos fondos devela las costumbres de la época, los tipos populares, la moda, las maneras de entretenimiento, la música, los juegos, el hábito femenino de fumar cigarrillos. Las imágenes recogen las diferentes capas sociales, desde la alta aristocracia hasta los esclavos, los hábitos religiosos, las prácticas militares. Una serie de elementos que contribuyen a la puesta en valor de este patrimonio histórico-artístico y documental.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Yadira Calzadilla Riveira 4018
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved