Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El tejido empresarial como eje central en el crecimiento económico de un país tiene un rol protagónico en la diversificación de bienes y servicios, la generación de empleo, el aumento de los flujos de comercio internacional y el estímulo de grandes innovaciones (Frohmann et al., 2016). La literatura en torno a la relación entre las actividades de innovación y el desempeño exportador de las firmas plantea que éstas se pueden autoseleccionar para exportar, aprender a innovar mediante la exportación o reforzar mutuamente su esfuerzo innovador y exportador (Silva et al., 2013; Filipescu et al., 2013; Bitran et al., 2014; Ramos et al., 2018). No obstante, el alcance de estos estudios para Colombia ha sido limitado en tanto que abordan de forma unidireccional la relación entre estas variables. En esta investigación se analiza la relación causal entre la inversión en actividades de innovación y la intensidad exportadora en la industria manufacturera en Colombia. Para ello, se utilizan datos de la VIII Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDIT) de la Industria Manufacturera de Colombia para los años 2015 y 2016, realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Luego del análisis descriptivo, se estima la correlación entre inversión en innovación y las exportaciones de las firmas, y se realiza un análisis de causalidad entre estas variables mediante la estimación de un Test de Granger. Por último, se estudia el efecto de las variables mediante técnicas aplicadas en la evaluación de impacto, específicamente se usa el método de emparejamiento o propensity score matching. Este trabajo no solo aporta evidencia de las características que tiene la relación entre estas variables en la industria manufacturera, sino que además los resultados pueden ser utilizados como insumo para el diseño de instrumentos eficientes de política pública y/o políticas organizacionales.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved