Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Los festivales y mercados cinematográficos y audiovisuales son esenciales para la difusión de la cinematografía independiente actual, así como para la industria de la producción española. Partiendo de la distinción entre ambos conceptos, festivales y mercados, la pandemia desatada en 2020 ha obligado a un extraordinario ejercicio de adaptación para seguir cumpliendo con sus fines, tanto promocionales como de negocio. La hipótesis principal es que los mercados cinematográficos han tenido que realizar un gran esfuerzo con efectos traumáticos para todos ellos. En consecuencia, se han cancelado sucesivamente todos los eventos físicos programados desde el 14 de marzo de 2020 hasta marzo de 2021, sin que la puesta en marcha de iniciativas “digitales” o “virtuales” que sustituyeran la presencia física se pueda considerar una satisfactoria solución al problema. Aunque hay que señalar que, al menos, ha servido para mantener la presencia mediática de los citados eventos. Se ha utilizado fundamentalmente una metodología cuantitativa, analizando las webs de los principales festivales y mercados audiovisuales, fundamentalmente cinematográficos, más importantes para la producción independiente españolas, así como la inscripción personal en algunos de los mercados más significativos. En primer lugar, se constata que todos los mercados cinematográficos importantes se cancelaron en su versión física a partir de primeros de marzo de 2020, siendo el European Film Market de Berlín el último que se celebró físicamente en 2020. En segundo lugar, todos los mercados elaboraron una estrategia de adaptación a la nueva situación cancelando la celebración sustituyéndola por una virtual. Las conclusiones de tal estrategia creemos que han sido mantener la marca y la presencia, pero en ningún momento han conseguido paliar el extraordinario impacto que ha causado la pandemia en el sector.

Long abstract of your presentation

Los festivales y mercados audiovisuales, esenciales para la industria de producción de contenidos española y su adaptación a la pandemia de 2020.

Jesús Prieto Sacristán. Universidad Complutense, Madrid

Contenido

1.       INTRODUCCIÓN... 2

2.       HIPÓTESIS Y OBJETIVOS.. 2

3.       METODOLOGÍA.. 2

4.       RESULTADOS.. 3

5.       CONCLUSIONES.. 3

 

1.       INTRODUCCIÓN

Los festivales y mercados cinematográficos, y audiovisuales en general, constituyen una herramienta fundamental en el desarrollo y la supervivencia de la cinematografía independiente actual.  En primer lugar,  es preciso distinguir claramente de forma conceptual los festivales de los mercados. Sin ánimo de entrar en profundas disquisiciones conceptuales, los festivales tienen una naturaleza, muy bien resaltada por la doctrina  (Jurado: 2006) más centrada en aspectos vinculados con la difusión de la obra cinematográfica. Difusión unida promoción, como no, e incluso una cierta actividad comercial en cuanto que puede encontrar profesionales del sector interesados en la distribución de la película exhibida en el festival. Mientras que los mercados se centran exclusivamente en el intercambio del producto comercial y se encuentran reservados a los profesionales, frente al carácter abierto al público de los festivales (Montal: 2006). De ahí que el número mundial de festivales sea muy superior al de los mercados, y que muchos festivales consideren un objetivo el conseguir la celebración de un mercado dentro de su ámbito. .

Tanto la producción como la distribución independiente encuentran en los mercados de cine más importantes, que a su vez se celebran junto a un festival de prestigio, el lugar ideal para la marcha de sus actividades. Las productoras presentan sus proyectos en busca de financiación, vía coproducción o prevendiendo sus derechos de explotación. Las distribuidoras acuden para adquirir nuevos proyectos para su distribución en sus correspondientes territorios. Los agentes de ventas internacionales presentan  a sus distribuidoras clientes sus proyectos y catálogos para su distribución en todo el mundo., los efectos de la pandemia desatada en 2020 ha supuesto un extraordinario ejercicio de adaptación para seguir cumpliendo con sus fines, tanto promocionales (en el caso de los festivales) como de negocio (en el caso de los mercados.   

Existen muy interesantes aproximaciones al fenómeno de los festivales cinematográficos,  dado el relativamente gran impacto mediático que representan. En unos casos proponiendo categorizaciones dada el extraordinario número de ellos que se celebran al año (Jurado: 2018). En otras ocasiones investigando sobre la verdadera naturaleza de los mismos, como en el extraordinario trabajo de Jurado y Cortés (2018) en el que no solo recopilan de forma exhaustiva la doctrina científica sobre festivales sino que rescatan un magnífico trabajo de 147 entrevistas realizadas entre 2000 y 2002  con objeto de conocer que funciones se atribuyen a los festivales.

El presente trabajo solo tiene como intención analizar los efectos que la pandemia ha causado sobre la habitual labor promocional no tanto de los festivales de cine sino de los mercados asociados a ellos y como han ido surgiendo plataformas tecnológicas que cada vez más complementan la labor de dichos mercados. Y si los mismos han respondido de la misma forma a las expectativas de negocio de los agentes de la industria de la misma forma que los eventos presenciales tradicionales.

2.       HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

La hipótesis principal es que tanto los festivales, como sobre todo los mercados, han tenido que realizar una importantísima adaptación a las circunstancias generadas por la pandemia, con efectos traumáticos para todos ellos. De esta forma se han cancelado sucesivamente todos los eventos físicos programados desde el 14 de marzo de 2020 hasta marzo de 2021, sin que la puesta en marcha de iniciativas “digitales” o “virtuales” que sustituyeran la presencia física se pueda considerar una satisfactoria solución al problema. Aunque hay que señalar que, al menos, ha servido para mantener la presencia mediática de los citados eventos.

3.       METODOLOGÍA

Se ha utilizado fundamentalmente una metodología cuantitativa, analizando las webs de los principales festivales y mercados audiovisuales, fundamentalmente cinematográficos, más importantes para la producción audiovisual independiente española. 

Asimismo, se ha realizado la inscripción en dos de los más significativos mercados internacionales, después de la asistencia física al European Film Market de 2020, con el fin de comprobar el alcance de los mismos (Marchais du Film 2020 y EFM 2021).

De acuerdo con la clasificación que realiza nuestro Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), a continuación reproducimos en la tabla 1 los dieciocho mercados (unidos casi todos a festivales) que se consideran más importantes para la producción audiovisual española.  

Tabla 1. Principales mercados para la producción española.

Mercado                                                                                         Lugar                                                           Fecha

NAPTE Miami                                                                                Miami (EEUU)                                            Enero

EFM European Film Market                                                                        Berlín (Alemania)                                     Febrero

Marché International du Court Métrage                               Clermont Ferrand (Francia)                  Febrero

Mercado de Cine Iberoamericano en Guadalajara            Guadalajara (México)                              Marzo

Film Art Hong Kong                                                                     Honk Kong (China)                                   Marzo

MIPTV Cannes                                                                              Cannes (Francia)                                      Abril

MIF Marché International du Film Cannes                          Cannes (Francia)                                      Mayo

MIFA Marché International du Film d`Annimation           Annency (Francia)                                    Junio

Sunny Side Of the Doc  La Rochelle                                         La Rochelle (Francia)                                                                                                                 Junio

Sheffield Doc/Fest Meet Market                                              Sheffield (Reino Unido)                                                                                                             Junio

TIFF Toronto International Film Festival                              Toronto (Canadá)                                                                                                                                  Septiembre

Asian Film Market                                                                       Busan (Corea del Sur)                                                                                                              Octubre

MP Junior Cannes                                                                        Cannes (Francia)                                                                                                                        Octubre

MIPCOM Cannes                                                                          Cannes (Francia)                                                                                                                        Octubre

TIFF JP Tokyo International Film Festival                            Tokyo (Japón)                                                                                                                            Octubre

AFM American Film Market                                                                        Los Angeles (EEUU)                                 Noviembre

IDFA International Documentary Film Festival                 Amsterdam (Holanda)                            Noviembre

Ventana Sur                                                                                   Buenos Aitres (Argentina)                     Diciembre

Fuente: página web del ICAA. Disponible en: http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/cine/promocion/mercados-cine.html (Consultado el 18/3/2021).

Respecto del European Film Market (EFM), el año 2020 tuvo el lamentable honor de convertirse en el último mercado que se celebraba de forma presencial a causa de la pandemia que se declaró días después de su clausura. Los organizadores decidieron que 2021 volvería a abrir sus puertas a sus fieles asistentes, pero al final se vieron obligados a transformarse en un mercado 100% virtual. Los resultados de dicho modelo fueron relativamente satisfactorios, dadas las circunstancias, al menos de acuerdo con sus propios datos oficiales.  De acuerdo con los datos del propio EFEM, en los cinco días que duró el mercado, del 1 al 5 de marzo de 2021, 12.000 personas procedentes de 131 países,  participaron en alguna actividad del mismo. Se inscribieron 504 exhibidores (frente a 564 de 2020), en 274 pabellones virtuales de 60 países. Y se visionaron 825 películas (frente a 732 de 2020) en 1.452 screenings online, incluido 578 premieres (525 en 2020).

El Marchais du Film de 2020 desplazó su fecha tradicional de celebración de finales de abril y principios de mayo hasta el mes de junio. Celebrado al final del 22 al 26 de junio de 2020 fue enteramente virtual. De acuerdo con los datos publicados en su web con 100.002 participantes procedentes de 122 países (de los cuales, 1.500 de Estados Unidos, 1.400 de Francia y 950 de Gran Bretaña. La plataforma disponía de 61 pabellones virtuales y 262 stands virtuales para los agentes de ventas. Y se realizaron 1.235 screenings, con 42.000 entradas en sus 59 cines virtuales. En el mercado se presentaron 3.500 películas y proyectos. Y se celebraron 200 eventos de networking y conferencias.

4.       RESULTADOS

En primer lugar, se constata que todos los mercados cinematográficos importantes se cancelaron en su versión física a partir de primeros de marzo de 2020, siendo el European Film Market de Berlín el último que se celebró físicamente. 

En segundo lugar, todos los mercados elaboraron una estrategia de adaptación a la nueva situación cancelando la celebración sustituyéndola por una potentísima plataforma tecnológica que permitiera celebrarlo de forma virtual.

5.       CONCLUSIONES

Como conclusión, y después de analizar las acciones de dos de los mercados más importantes para la producción española (Berlín y Cannes), se puede apuntar a una extraordinaria labor de adaptación por parte de los festivales y mercados más importantes para el cine y audiovisual español, sustituyendo los eventos presenciales por virtuales. Todo ello ha permitido durante todo un año mantener las actividades profesionales,  con la mirada puesta en la finalización de la pandemia.

6.       FUENTES

EFM. Recuperado de:   https://www.efm-berlinale.de/en/global/press/press-releases/press-release-detail_15104.html   (Consultado el 21/3/2021).

ICAA.  Listado de mercados de cine ordenados por meses. Disponible en: http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/cine/promocion/mercados-cine.html (Consultado el 18/3/2021).

Jurado Martín, Montserrat (2018): “Propuesta de categorización de festivales de cine. Estudio del caso en España”. Miguel Hernández Communication Journal, 9 (1), pp. 131-160, Universidad Miguel Hernández, UMH (Elche/Alicante). Disponible en https://revistas.innovacionumh.es/index.php/mhcj/article/view/238/449 (Consultado el 14/12/2020).

Jurado Martín, M. y Cortés Selva, Laura (2018). Y, ¿para qué sirven los festivales de cine? Estudio sobre las funciones de los certámenes cinematográficos en España (2000-2002), Sphera Publica, 1 (18), 83-103. Disponible en: http://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/333 (Consultado el 18/3/2021).

Jurado-Martín, M. (2020). Festivales de cine especializados en realidad virtual en España, Sphera Publica, 1(20), 59-77. Disponible en: http://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/381/14141454 (Consultado el 18/3/2021).

Marchais du Film. Recuperado de https://www.marchedufilm.com/who-we-are/about/   (Consultado el 21/3/2021).

Montal, Steve (2006): “Festivales y mercados de cine” en Squire, Jason E. (editor) (2006): El juego de Hollywood. The Movie Business Book, Madrid: T&B Editores. 

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

JESUS PRIETO SACRISTAN (Spain)
Universidad Complutense de Madrid (Spain) 5877
Doctorando del Programa de doctorado en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid.
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved