Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Existe una vasta cantidad de investigaciones que dan cuenta de cómo las imágenes de los científicos que se muestran en los programas televisivos contribuyen en la percepción de éstos, y basada en la teoría de las representaciones sociales de Moscovici (1979), es como se quiere apoyar lo anterior. El presente trabajo tiene dos objetivos principales: analizar cómo se representan socialmente a los científicos en la serie de televisión The Big Bang Theory, y detallar cómo es percibida dicha serie por parte de estudiantes de pregrado de la Universidad de Guadalajara (UdeG), México. Para el primer objetivo se hizo un análisis de 42 capítulos de las primeras 6 temporadas a través de un análisis de contenido temático crítico; para el segundo se aplicó un cuestionario de preguntas abiertas y de opción múltiple a 297 estudiantes de la UdeG; en ambos casos se hizo un análisis de contenido temático, estableciendo un libro de códigos para cada fase: para el primero nos basamos en categorías establecidas en estudios previos, y para el estudio de recepción las categorías partieron del discurso textual de los jóvenes.  En la serie se observó que dentro de la “apariencia” se incorpora al científico joven y moderno, hombres principalmente, pero los “atributos” son los mismos: inteligentes, obsesivos y tímidos, quienes profesan las ciencias físicas, no hay cabida para las ciencias sociales. El estudio de recepción muestra que los estudiantes en general ven la serie The Big Bang Theoryporque es una comedia, les divierte y les hace reír (a unos más que a otros), aunque sea exagerada en las características de los protagonistas, y precisamente por la exageración de la personalidad de los personajes (como jóvenes científicos) y sus estereotipos, es que no se identifica la mayoría con ninguno de ellos.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Silvia Domínguez Gutiérrez (Mexico) 10206
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved