Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El actual sistema de educación superior se basa en un aprendizaje activo por parte del estudiante enfocado al desarrollo de competencias técnicas y transversales. En este contexto muchos autores defienden el uso de simulaciones que favorezcan dicho aprendizaje y los juegos serios se adaptan a este reto. El término Juegos Serios hace referencia a los juegos utilizados en la formación y educación, es decir videojuegos o mundos virtuales. Muchos autores consideran su utilidad para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje y como recursos adecuados para el desarrollo de competencias (Marcano, 2008). Esto no es ajeno en los procesos de formación que tienen que ver con la gestión empresarial en el Sena Regional Atlántico, que desde el 2018 se viene desarrollando un programa piloto, en el cual se utilizan herramientas didácticas utilizando juegos serios para el aprendizaje de los estudiantes, ya que se vuelve tedioso y repetitivo, por ejemplo, una clase de normas legales, interpretación de la norma internacional, sino lograr llevar a la realidad el proceso, o no lo logra implementar de manera apropiada, es por ello que no solo se debe transmitir el conocimiento, sino también crear la necesidad de la implementación del mismo, es este el desafío al cual se enfrenta el instructor actualmente, y es quizás esta falta de contextualización una las razones por las cuales el aprendiz deserta. Teniendo en cuenta lo expuesto arriba se despierta el interés por el investigador de analizar la utilidad que tienen los juegos serios en la formación profesional integral de los aprendices del programa de Gestión empresarial, que contribuyan al desarrollo de habilidades desde el Ser, saber y saber hacer en el contexto productivo. El desarrollo de la investigación permitió integrar aprendices de diferentes tecnologías como desarrollo de video juegos, desarrollo de sistemas de información y multimedia.  

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Guillermo Angulo Vega 1533
Scientific production

Co-authors information

Alba Luz Alvaréz Barranco 38
Scientific production

Status:

Approved