Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Dado que el dopaje deportivo ha sido estudiado desde diferentes disciplinas y pareciera que hasta ahora existe un cierto nivel de consenso frente a sus implicaciones en aspectos científicos, sociales y educativos, también es cierto que es menester unificar criterios para posicionarlo como una auténtica “Cuestión Socialmente Viva” (Legardez, 2016), es decir situarlo como un tema de debate en nuestras sociedades que trasciende la demarcación entre las ciencias naturales y las ciencias sociales. De hecho, el dopaje debe considerarse una controversia que está viva y vigente en determinados contextos de significación y está estrechamente relacionada con el estudio de las representaciones sociales que se construyen al interior de los grupos sociales. El propósito del presente trabajo se centra en presentar un acercamiento del estado del arte de un tema tan complejo como el dopaje, buscando recuperar reflexivamente la producción sobre el significado y sentido que se atribuye en la literatura a los conocimientos, las prácticas y las implicaciones sociales, políticas y educativas de un concepto controversial, “permitiendo cuestionar, criticar y construir, dando sentido a la información obtenida, la cual posee diversas finalidades y niveles, pasando por el rastreo, registro, sistematización e interpretación” (Gómez, Galeano y Jaramillo, 2015).

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Yair Porras Contreras (Colombia) 9465
Scientific production

Co-authors information

Juan Torres Aranguren (Colombia) 9497
Scientific production

Status:

Approved