Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El conocimiento se ha convertido en uno de los recursos más valiosos y apreciados en las organizaciones actuales por causa de los constantes cambios en el mercado y el ambiente incierto que envuelve los negocios. En este contexto la gestión del conocimiento se vuelve más relevante para las organizaciones, debido a que permite generar una adecuada adquisición, almacenamiento, distribución y utilización del conocimiento empresarial, con el objetivo de mejorar procedimientos y optimizar actividades. El aprendizaje y la tecnología se constituyen en pilares fundamentales para la gestión del conocimiento, ya que la apropiación del conocimiento se realiza por medio del aprendizaje y las tecnologías de la información y las comunicaciones permiten soportar aspectos como la transferencia, uso y almacenamiento del conocimiento. El objetivo de este trabajo es analizar el aprendizaje y la tecnología como apoyo a la gestión del conocimiento en una muestra de 117 Pyme del Valle del Cauca, Colombia. El enfoque de investigación es cuantitativo y el tipo de estudio es correlacional; se utilizaron ecuaciones estructurales para identificar la relación entre el aprendizaje, la tecnología y la gestión del conocimiento y la fiabilidad de las variables (constructos) fue establecida mediante el alfa de Cronbach (Tabla 1). Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario a las Pyme objeto de estudio. Tabla 1. Estadístico de fiabilidad Constructo Alfa de Cronbach Aprendizaje ,781 TIC ,832 Gestión del Conocimiento ,841 En cuanto a los resultados, el modelo teórico con cargas factoriales evidencia que el aprendizaje constituye un aspecto importante para la gestión del conocimiento y la implementación de la TIC en las Pyme objeto de estudio; por otro lado, según el modelo las TIC no tienen una relación fuerte con la gestión del conocimiento en este tipo de organizaciones.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved