Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El presente trabajo de investigación pretendió analizar la efectividad de las herramienta multimedia interactiva para el desarrollo del pensamiento numérico en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Distrital (IED) Normal Superior San Pedro Alejandrino de Santa Marta, Colombia. Fundamentado teóricamente en el Ministerio de Educación Nacional – MEN (2006), y en los postulados de Pino P. (2011), Molina A., Roque L., Garcés B., Mesa Y., Dulzaides M. & Selín M ( 2015), Bolaño M. (2017), Barallobres G. (2016), González, B. y Núñez, M. (2018), González, I., Benvenuto, G. y Lanciano,N.(2017), Margalef-Ciurana, I. & García-Tamarit, C. (2016), Garcia & García (2015), entre otros autores. Metodológicamente es de cohorte descriptiva, comparativa, prospectiva y evaluativa, con un diseño de tipo cuasi-experimental, transeccional descriptivo. La población estuvo constituida por 66 individuos del grado cuarto, en sus secciones A y B con (33) miembros de cada uno, para la recolección de los datos se aplicó una prueba de conocimiento de 12 ítems, de elaboración propia, el cual fue sometido a validación por 5 expertos en la disciplina. La confiabilidad estará medida luego de la prueba aplicando la el K de Richardson. Con este estudio Cuasi-experimental se pretende estimar en qué medida estas HMI permiten de un desarrollo eficaz y eficiente en la competencia matemática, específicamente en el pensamiento numérico, tal como lo expresa el MEN (2006) en los Estándares de Competencia matemática. De esta manera, se espera proporcionar información científica sobre el desarrollo del pensamiento numérico, establecer lineamientos teóricos-prácticos dirigidos a la comunidad educativa; así como, incidir de manera directa en el mejoramiento de la calidad educativa Distrital a partir del estudio en poblaciones similares en el Departamento de Magdalena
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved