The server will be unavailable for a few seconds every 3 hours starting at 12:00 GMT due to an automatic maintenance process. We apologize for any inconvenience.

Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El objetivo de este estudio es analizar los significados asociados a la formación y participación en redes y cooperación por parte de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores adscritos a la Universidad de Sonora. En el contexto de la Sociedad del Conocimiento y la globalización económica, la internacionalización de la educación superior es un fenómeno que ha involucrado a los académicos y la formación de redes y proyectos nacionales es parte del proceso. A partir de una perspectiva interdisciplinar basado en la sociología de las organizaciones universitarias, el estudio de la implementación de políticas públicas, la economía y el interaccionismo simbólico desde la psicología social, configuradas en torno al análisis de los significados. De 23 entrevistas cualitativas realizadas entre 2017 y 2018 a profesores de las tres unidades académicas de la Universidad de Sonora, se realizó un análisis del testimonio de siete académicos que provieron información sobre las actividades de formación de redes académicas y cooperación a nivel internacional. Aunque el trabajo colaborativo con colegas de otras instituciones y la publicación en revistas internacionales son aspectos a resaltar, también lo son la participación en eventos internacionales y actividades como la evaluación de artículos para publicaciones. Los académicos mostraron un interés e iniciativa personal para el desarrollo de este tipo de actividades, a menudo mencionando su contacto con colegas y amigos junto con la necesidad de participar en este tipo de actividades para mantener su membresía en los programas de estímulo académico.

Long abstract of your presentation

Planteamiento


El objetivo de esta investigación es analizar los significados que los académicos de la Universidad de Sonora Pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) le confieren a las redes de cooperación académica como parte de sus labores de docencia e investigación en el marco de los procesos de internacionalización de la educación superior, basado en la investigación doctoral de López (2019)-

De esta investigación surgieron tópicos como líneas emergentes de investigación, incluyendo la internacionalización de la educación superior, área que cuenta con antecedentes de su implementación y estudio desde mediados de la década de 1980 (Klasen, Garavalia y Kellerman, 1992) y el papel de las instituciones de educación superior para el desarrollo de la sociedad del conocimiento y la globalización, destacando su labor de investigación y enseñanza (Rodríguez-Ponce, 2009).


Internacionalización de la educación superior

Desde finales del siglo pasado es posible para ubicar las iniciativas modernas de internacionalización. Carrasco (2020), explica que en esa misma época se desarrolló el modelo económico y político del neoliberalismo, lo cual tuvo un impacto en la educación superior. . Además, pueden mencionarse las acciones de cooperación académica y vinculación entre instituciones universitarias a nivel internacional, incluyendo la acreditación de programas, como otros aspectos de especial relevacia (Corti, Oliva y de la Cruz, 2015) En ese sentido, para Almuiñas y Galarza (2016), la cooperación internacional es fundamental para las instituciones de educación superior, en la región de América Latina y el Caribe.. En la internacionalización de la educación superior destacan entonces la competencia y la cooperación como dos ejes que pueden verse como contradictorios, pero también complementarios. esulta interesante lo descrito por Dewi (2018) sobre las estrategias de internacionalización diferenciadas para cada país de acuerdo con el desarrollo de su economía, sus sistemas educativos y ciertas condiciones sociales como el estatus del idioma inglés. Es decir el origen y lógica de la internacionalización puede verse con claridad desde el punto de vista del mercado, como explica Carrasco (2020) aunque hay una variedad de fenómenos asociados.

Dentro del contexto latinoamericano, el caso específico de México es revisado por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que describe un sistema de gran tamaño en cuanto a matrícula y diversificado en once subsistemas diferentes, aunque en conjunto “la internacionalización no parece ser prioritaria para muchas instituciones de educación superior mexicanas, donde el enfoque actual es responder a la demanda de alumnos nacionales que crece con rapidez” (OCDE, 2019)



Cooperación Académica y Redes

En este punto de la internacionalización de los académicos, donde también puede identificarse la faceta de la cooperación académica (Corti, Oliva y de la Cruz, 2015) tiene también un impacto en el desarrollo científico y tecnológico (Rodríguez, 2015). Esto es importante, puesto que la circulación de académicos entre instituciones y la formación de proyectos conjuntos permiten el intercambio de conocimiento. No es solamente una vía en la carrera académica de los investigadores, sino que es un componente importante en el desarrollo científico.

Ahora bien, el cómo y por qué los académicos participan en las dinámicas de internacionalización es otra interrogante. Romani-Dias, Cameiro y Barbosa (2019, p. 309) encontraron que, dentro de la labor de investigación, la experiencia internacional de los académicos, su actividad dentro de redes de investigación y elaboración conjunta de publicaciones y la experiencia con la que contaban para publicar eran aspectos importantes en la carrera de los académicos.

De las cuatro dimensiones individuales de internacionalización de los académicos descritos por Romani-Dias, Cameiro y Barbosa (2019) retomaremos las redes de investigación. Rodríguez (2015) explica que las redes pueden categorizarse según su propósito o temática y distinguirse entre aquellas que son establecidas formalmente y las que se dan de manera informal. Algunas redes operan a nivel institucionalpero también aparecen aquellas de colaboración entre profesionales de un área o interés determinado que emprenden proyectos académicos conjuntos por su propia iniciativa (Rodríguez, 2015).

Las redes académicas en México a pesar de su presencia en las instituciones de educación superior son una forma de trabajo colaborativo que aún tienen varios desafíos y oportunidades por aprovechar (Valencia y Trejo, 2016) y que pueden verse tanto como una herramienta para la generación de ciencia (Rodríguez, 2015) como una respuesta a las condiciones adversas de trabajo académico (Walker, 2020), pues así como se Taberner (2018) identificó las dificultades del profesorado en Inglaterra frente a las reformas educativas y laborales, la situación de los investigadores mexicanos presenta retos similares, como lo explican Suárez y Muñoz (2016).



Propuesta de Modelo Interdisciplinar


Tabla 1. Modelo interdisciplinar para estudio de internacionalización


DISCIPLINA

TEORÍA

Perspectiva

Ciencia Política

Implementación de Políticas (Berman, 1978)

Programas de Cooperación Académica

Reconocimiento y evaluación académica

Economía

Economía del Conocimiento (van Vught, 2006)

Universidades y académicos como actores económicos

Psicología Social

Interaccionismo Simbólico (Piñero, 2020)

Significados en el discurso

Sociología

Organizaciones Universitarias (Davies, 1992)

Trabajo Académico (Clark, 1996)

La internacionalización institucional

Profesión académica

Enfoque Interdisciplinar

Método interdisciplinar (Lach, 2014)

Análisis de Significados



Fuente: Elaboración Propia Basado en López (2019)

Resultados preliminares


Los académicos mostraron una valoración positiva hacia la participación en este tipo de actividades, si bien la pertencia al SNI es una razón mportante para eso, puesto que el Sistema tiene la publicación de artículos de investigación como uno de los productos esenciales de evaluación (CONACYT, 2021) sin embargo, su valoración de estas actividades va más allá de lo anterior, puesto que también esta el prestigio y la satisfacción de contribuir a su línea de estudios.

Los académicos mostraron en varias ocasiones su disposición a participar en ponencias y congresos, aunque una actividad que se encontró como importante fue la participación en comités evaluadores de proyectos y artículos. Es decir, no sólo ser el protagonista sino contribuir a la participación de otros colegas.

REFERENCIAS


Almuiñas, J., Galarza, J. (2016). Las redes académicas como ejes de integración y cooperación internacional de las instituciones de educación superior. Revista Cubana de Educación Superior, 35(1), pp. 18-29. Disponible en: https://scielo.sld.cu/pdf/rces/v35n1/ces02116.pdf

Berman, P. (1978). The study of macro and micro implementation of social policy. RAND. Disponible en http://www.rand.org/pubs/pappers/P6071.html

Carrasco, A. (2020). Las políticas neoliberales de educación superior como respuesta a un nuevo modelo de Estado. Las prácticas promercado en la universidad pública. Revista de la educación superior, 49(196), pp. 1-19. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7704691

Clark, B., R. (1991). El sistema de educación superior. Una visión comparativa de la organización académica. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Nueva Imafen, Universidad Futura. Disponible en: http://secretariageneral.univalle.edu.co/consejo-academico/temasdediscusipn/2014/Documentos_de_inters_general/Clark-el_sistema_de_educacion_cap_1_y_2.pdf

Conti, A., Oliva, D. Y de la Cruz, S. (2015). La internacionalización y el mercado universitario. Revista de la Educación Superior, 1 (4), pp. 47-60. DOI: https://doi.org/10.1016/j.resu.2015.05.002

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2021) Reglamento SNI. Disponible en: http://www.conacyt.gob.mx/Reglamento_sni.html

Davies, J. (1992) Developing a strategy for internationalization in universities. Towards a conceptual framework. En: Klasek, C., Garavalia, B. Y Kellerman, K. (Eds.). Bridges to the future: strategies for internationalizing Higher Education. pp. 177-190. Association of International Education Administrators ERIC Disponible: https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED362112.pdf

Dewi, A.U. (2018). Towards Knowledge Economy: A Comparative Study of Indonesian and South Korean Internationalization of Higher Education. KnE Social Sciences, 3(10), pp.63-83. DOI: https://doi.org/10.18502/kss.v3i10.2905

Klasek, C., Garavalia, B. Y Kellerman, K. (1992). Bridges to the future: strategies for internationalizing Higher Education. Association of International Education Administrators ERIC Disponible: https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED362112.pdf

Lach, D. (2014). Challenges of Interdisciplinary Research: Reconciling Qualitative and Quantitative Methods for Understanding Human–Landscape Systems. Environmental Management 53, 88–93 . https://doi.org/10.1007/s00267-013-0115-8

López, G. (2019). Política de reconocimiento SNI Significados del trabajo académico entre el personal docen82021)te de la Universidad de Sonora [Tesis Doctoral] Universidad de Sonora

Piñeros, J.  (2021). El interaccionismo simbólico. Oportunidades para la investigación en el aula de clase. Revista internacional de pedagogía e innovación educativa, 1(1), 211-228. DOI: https://doi.org/10.51660/riple.v1i1.33

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico OCDE (2019). Educación Superior en México. Resultados y relevancia para el mercado laboral. OCDE.

Rodríguez, S., M. (2015). Redes de colaboración académica: Una respuesta a los desafíos de la globalización. Sinéctica, 44, pp. 1-18. Recuperado de: https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/152/145

Rodríguez-Ponce, E. (2009). The role of universities in the knowledge society and globalization. Evidence from Chile. INCI, 34 (11), pp. 824-829. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-1844200900110013&lng=es&tlmg=en

Romani-Dias, M., Carneiro, J. Y Barbosa A. (2019). Internationalization of higher educatio: the understimated role of faculty. International Journal of Educationsal Managment, 33(2), pp, 300-316. Recuperado de: https://pesquisa-eaesp.fgv.br/sites/gvpesquisa.fgv.br/files/arquivos/10-1108_ijem-07-2017-0184.pdf

Suárez, M., H. Y Muñoz, H. (2016). ¿Qué pasa con los académicos? Revista de la Educación Superior, 45(180), pp. 1-22. DOI http://dx.doi.org/10.1016/j.resu.2016.08.003

Taberner, A. (2018) The marketisation of the English higher education sector and its impact on academic staff and the nature of their work. International Journal of Education Analysis 26 (1), pp. 129-152. Recuperado de: https:/core.ac.uk/download/pdf/151166851.pdf

Valencia, A.V., Cázares, M.d.C.T. Academic and research networks management: challenges for higher education institutions in Mexico. Int J Educ Technol High Educ 13, 7 (2016). https://doi.org/10.1186/s41239-016-0013-2

van Vught, F. (2006). Higher education systems dynamics and useful knowledge creation. En:Duderstadt, J., Weber, L. (Eds.) Universities and business: Partnering for the knowledge society. pp.   89-102. Disponible en: http://hdl.handle.net/2027.42/57289

Walker, V. (2020). Tendencias en el campo de la educación superior y su incidencia en el Trabajo Docente Universitario. Revista de la Educación Superior, 49(193), pp. 107-127. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7704676


Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Guillermo López Franco (Mexico)
Universidad Vizcaya de las Américas (UVA) (Mexico) 4708
Profesor Universitario e investigador. Interesado en la divulgación de las ciencias y sociología de la educación. Egresado del doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved