Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

En la actualidad a nivel mundial, producto de la crisis por el COVID-19 y las medidas implementadas por los gobiernos para hacer frente a dicha pandemia; la educación ha experimentado una serie de connotaciones y características, que representan de cierta manera desafíos y retos para el docente del siglo XXI y especialmente para el maestro de educación básica y media; que deberá fuera de la escuela, desde la escuela y para la escuela, desarrollar más que habilidades, adaptaciones y competencias con el fin de hacer frente al nuevo contexto. Donde la virtualidad mezclada con la presencialidad, lo digital con lo físico y ante todo la innovación con la recursividad, moldearán su quehacer pedagógico en esta nueva era. Adicionalmente en el contexto educativo colombiano al pasar de los días, se evidencian rasgos altamente significativos de desigualdad y falta de recursos educativos que convierten los escenarios de aprendizaje en espacios profundamente complejos, donde las brechas de inequidad social se tornan cada vez más profundas. Desde este orden de ideas, en este trabajo analizaremos los resultados hallados hasta el momento, que se relacionan con ocho factores de análisis específicos, frente al papel del docente de educación básica y secundaria en el nuevo contexto del COVID-19, desde la aproximación teórica práctica en instituciones educativas públicas de Colombia.

Long abstract of your presentation

En la actualidad a nivel mundial, producto de la crisis por el COVID-19 y las medidas implementadas por los gobiernos para hacer frente a dicha pandemia; la educación ha experimentado una serie de connotaciones y características, que representan de cierta manera desafíos y retos para el docente del siglo XXI y especialmente para el maestro de educación básica y media; que deberá fuera de la escuela, desde la escuela y para la escuela, desarrollar más que habilidades, adaptaciones y competencias con el fin de hacer frente al nuevo contexto. Donde la virtualidad mezclada con la presencialidad, lo digital con lo físico y ante todo la innovación con la recursividad, moldearán su quehacer pedagógico en esta nueva era. Adicionalmente en el contexto educativo colombiano al pasar de los días, se evidencian rasgos altamente significativos de desigualdad y falta de recursos educativos que convierten los escenarios de aprendizaje en espacios profundamente complejos, donde las brechas de inequidad social se tornan cada vez más profundas. Desde este orden de ideas, en este trabajo analizaremos los resultados hallados hasta el momento, que se relacionan con ocho factores de análisis específicos, frente al papel del docente de educación básica y secundaria en el nuevo contexto del COVID-19, desde la aproximación teórica práctica en instituciones educativas públicas de Colombia.

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Geovani Enrique Cogollo Moreno 4044
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved