Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Este escrito intenta responder las siguientes preguntas: ¿Las fotografías del conflicto armado colombiano pueden movilizarnos política y moralmente? ¿De qué manera la imagen fotográfica puede representar el dolor del otro y ponernos ante él? Las preguntas surgen del diálogo que Judith Butler mantiene con Susan Sontag en el capítulo “La tortura y la ética de la fotografía: pensar con Sontag” de Marcos de Guerra. Las vidas lloradas. A partir de éste diálogo, se plantea una definición de la fotografía y una posible categorización de ésta. Con ello, se emprende un análisis de fotografías de la masacre en San José de Apartadó desde dos perspectivas distintas: desde el lente del fotógrafo-artista independiente y desde el canal nacional RCN. La diferencia entre estas perspectivas deja ver la manipulación mediática, en la cual el enfoque del lente es regulado a fin de que se muestren/oculten ciertos acontecimientos a conveniencia de quienes representan el poder.Didi-Huberman y Walter Benjamin también aportan reflexiones importantes en torno a las posibilidades de la fotografía. Según Didi-Huberman, la imagen fotográfica permite intuir y darle existencia a acontecimientos que son imposibles e inexplicables para la razón. En este sentido la imagen es un reto para que el pensamiento piense lo impensable, ya no sólo a partir de la razón, sino desde la facultad productora y reproductora de imágenes: la memoria. De manera semejante, Benjamin considera que la fotografía también representa un reto para el pensamiento en tanto es sólo un fragmento, una huella. De ahí que el espectador pueda sentir la necesidad de re-construir una historia a partir de las huellas visuales de la fotografía.En el escrito se contrastan y conjugan las perspectivas de los autores mencionados. De esta manera nos acercamos a una comprensión de lo que la imagen fotográfica puede hacer en nosotros.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Melissa Posada Vega (Colombia) 10819
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved