Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
En el mundo existen multitud ciudades llamadas Santiago, en honor al apóstol homónimo. En la mayoría de ellas, y como resulta lógico, su advocación ha hecho que a lo largo de sus historias hayan abundado las fundaciones de centros religiosos acogidos a su patrón, y las imágenes del mismo se multipliquen creando una intrincada red de significados culturales y cultuales. Sin embargo, no sucede lo mismo con Santiago de Chile, ciudad que, paradójicamente jamás tuvo una iglesia advocada a su patrón en la época colonial. Una estancia en la Universidad Católica de Chile nos ha permitido explorar la intrigante ausencia de representaciones iconográficas de Santiago el Mayor en la importante capital, donde sólo hemos sido capaces de hallar unas cuantas representaciones, en su mayoría, contemporáneas. ¿Cuál es la razón del aparente rechazo a una imagen que debería haber jugado a lo largo de la historia el papel de patrón de la ciudad? En este estudio, abordaremos la cultura material y cultural de Santiago de Chile en su época colonial y el paso a la edad contemporánea, donde la imagen de Santiago, en especial en su advocación de matamoros, pudo convertirse en un símbolo de la invasión española de América, y por lo tanto generar un rechazo por parte de la población que estaba luchando por la República. Se trata de un ejemplo en el cual la imagen cristiana se ha adherido y empapado de unas connotaciones políticas en las que el significante adquiere un nuevo significado, que impacta en el imaginario cultural colectivo.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved