Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Nuestro interés en la presente indagación, es pensar algunos materiales estéticos producidos por el colectivo feminista Mujeres Públicas (MP), en tanto es posible pensar sus búsquedas como caja de resonancia de diferentes preguntas que habilita la biopolítica, el pensamiento feminista y las exploraciones del activismo artístico visual y performático. La hipótesis que sostiene esta exploración está vinculada con indicios que sugieren que la mirada de MP sobre el tipo de poder – y la propia operatoria del poder- que oprime a las mujeres, y, por tanto, de las resistencias que se le puede ofrecer, va mutando, se va desplazando. Así los cuerpos de las mujeres se constituyen en el lugar donde concurren variadas y diferentes técnicas de poder, de control y de regulación; poder disciplinario y biopoder. En Museo de la Tortura, instalación realizada en 2004 en el Teatro General San Martín y más tarde en la Casa del Encuentro, MP posan su mirada sobre un tipo de operatoria del poder que nos remite directamente a la idea de las sociedades disciplinarias, de las tecnologías de poder que operan sobre los cuerpos para volverlos dóciles. Mientras tanto, en la performance colectiva En la Plaza. En la Casa. En la Cama- Ensayo para una cartografía feminista, realizada un sábado 4 de mayo 2013 a las 15 hs. en Buenos Aires, MP proponen la visita guiada, el caminar juntas como reflexión y potencia de los cuerpos a partir del encuentro y como posibilidad de crear redes de afecto y memoria. Esta performance colectiva se piensa como un modo de resistencia a un poder multiforme, ambivalente, que se transforma y se desplaza.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved