Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Long abstract of your presentation
La pandemia COViD 19 que vivimos
en todo el mundo ha redoblado las exigencias impuestas sobre la educación
superior, traducidas en importantes transformaciones relativas a sus procesos
de enseñanza- aprendizaje, en aras de cumplir con demandas sociales como la
expansión de la cobertura y la calidad en la enseñanza. Una estrategia muy
utilizada para conseguir mejorar esos procesos educativos es la incorporación
de tecnologías de la información en las universidades, además de la aparición
de modalidades nuevas de enseñanza como la educación a distancia. Hoy en día,
los escenarios educativos deben ser planeados y fundamentados desde diversas
aristas además de la pedagógica, lo que establece la necesidad de proveer un
marco normativo que regule las relaciones entre los diversos ejes educativos en
modalidades no presenciales, además de brindarles respaldo y certeza jurídica.
Este trabajo aplica un análisis metodológico consistente en identificar y
revisar once instituciones de educación superior públicas mexicanas que, por su
trascendencia, cuentan con documentos normativos. De esta manera, se realizará
una comparación entre los diversos documentos legislativos oficiales de cada
institución, que implicó la construcción de ocho ejes de interpretación: Nombre
de las entidades dedicadas a la operación y funcionamiento de la modalidad
educativa y sus definiciones, Figura del profesor, Figura del tutor y Figura
del estudiante dentro de la educación a distancia, Infraestructura, así como Procesos
de formación y actualización de docentes. De manera general, es posible
identificar reglamentos o estatutos dentro del análisis que adaptaron las
características de una educación a distancia a sus propios contextos, para
redefinir aspectos como la figura del docente, el estudiante, el asesor y las
formas de acceso a la infraestructura tecnológica.
Adicionalmente, el diseño, operación, evaluación y promoción
de la infraestructura, plataforma y materiales educativos son elementos
esenciales dentro de modalidades educativas a distancia y abierta en la mayoría
relativa de las instituciones analizadas, aunque se esperaría que fuera en su
totalidad. Esto se explica ante los esfuerzos insuficientes para amparar
legalmente cada aspecto educativo en modalidades no presenciales, además de las
diferentes tecnologías a disposición de cada universidad.
Por último, se recomienda a futuro considerar que para la
elaboración de marcos normativos para modalidades abierta y a distancia, se
requiere de la participación de actores y expertos provenientes de distintas
disciplinas científicas, entre ellos diseñadores gráficos y visuales,
informáticos, pedagogos, educadores, administradores y por supuesto abogados o
juristas con experiencia en utilización de TIC.
Así mismo, se requiere de un conjunto de documentos que complementen el
marco normativo de cada institución como estatutos, manuales y reglamentos,
para complementar el marco legislativo ya existente en cada universidad y que
suele regir modalidades escolarizadas.
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved