Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El periodo de la historia en el que nos encontramos actualmente es un periodo que se puede definir como el que está “conectado de un modo más global, intenso e inesperado que cualquier otro periodo” (Watts, 2006, p. 1). Las entidades cuidadoras del patrimonio cultural están en continua evolución. Las nuevas herramientas digitales son una gran oportunidad para interactuar con el público de una forma más innovadora, mostrando y generando interés por la historia y el patrimonio. El patrimonio cultural, según la UNESCO, debe ser protegido y preservado “puesto que representa lo que tenemos derecho a heredar de nuestros predecesores y nuestra obligación de conservarlo a su vez para generaciones futuras” tal y como indica la propia institución en su web. De igual forma, es importante que sea difundido y, gracias a las nuevas tecnologías, este objetivo se puede conseguir fácilmente rompiendo las barreras geográficas y temporales. El patrimonio fotográfico, como parte importante del patrimonio cultural, social y visual de la sociedad que es, debe ser transparente y ponerse al servicio de esta. Internet es su gran apoyo, pero no el único. Nuevas técnicas y tecnologías como la realidad aumentada permiten que cualquier persona con un aparato electrónico con cámara pueda acceder al patrimonio histórico y visual presente o pasado, como por ejemplo al observar un edificio o una calle actual y el aspecto que tenía años atrás. La presente investigación no solo expondrá estas beneficiosas relaciones entre la tecnología y el patrimonio visual, sino que también se explicarán algunos ejemplos como la aplicación de Realidad aumentada que utiliza el Museo de Historia de Chicago (Chicago 0.0), la aplicación Street Museum del Proyecto Minerva, los proyectos del Ayuntamiento de Cantabria y su fondo fotográfico, o los del Archivo Fotográfico Jalón Ángel.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved