Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Argentina ha desarrollado una historia tecnológica concentrada en la capital del país, Buenos Aires. Esto ha sucedido con el desarrollo de la telefonía fija, la radio y la televisión analógica como ejemplos evidentes. El proyecto de televisión digital abierta, TDA, fue el primero en romper esas lógicas a partir de ser pensado de modo federal. Las clásica “mancha” de la televisión de los años ‘50 y ’60 muestra una clara concentración que guarda relación a la riqueza de las provincias y a su despliegue demográfico. No ha sido así en esta última oportunidad. Los casi sesenta años de vigencia de la televisión argentina se encontraban a fines de la primera década del siglo XXI aún con el 30 % de la población sin acceso tanto a las opciones de repetidoras de aire, o a las opciones pagas de cable o satélite. De este modo, la situación planteaba que, en términos simbólicos, esa población había quedado aislada en un momento histórico cuyo principal recurso hacia el futuro es la acumulación de valor agregado tecnológico. La decisión, entonces, se situó en buscar alternativas para cubrir ese déficit y acortar la brecha digital y el analfabetismo simbólico. El proyecto de TDA estableció una serie de articulaciones estructurales que alcanzaron visibilidad en la multiplicación de 70 antenas repetidoras y difusoras en todas las provincias del país, en la creación de seis señales del Estado nacional, alcanzando un total de siete sostenidas con administración pública. También se destaca la decisión de permitir el acceso a todo el contenido en la web a través del portal de Contenidos Digitales Abiertos, CDA. Este trabajo propone comprender las claves actuales de ese proceso bajo otra clave administrativa en el país, a dos años del inicio de su gestión.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved