| Eagora

Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El Horizonte Chavín en el área Andina y el estilo Olmeca en Mesoamérica, se consideran el punto de partida para el desarrollo de las manifestaciones estéticas en la América Prehispánica. En principio, el quiebre inherente a las formas de vida y los sistemas de creencias de las Culturas Precolombinas, colapsó a favor del triunfo de la imagen religiosa. Los siglos que median el inicio de aquel proceso, estimularon las bases para la construcción de los nacionalismos latinoamericanos en el siglo XIX. Con el retrato, el culto al héroe, el paisaje y la pintura académica, se define un nuevo momento de las artes plásticas en los territorios emancipados, hasta la recepción de las vanguardias europeas del siglo XX. Las concepciones provenientes de tan diversas influencias, se canalizaron en un proceso de identidad en el «campo artístico» de América Latina. De este modo, el concepto de «campo intelectual y proyecto creador» que plantea Bourdieu (1966) aplicado a la cultura, nos ubica en un sistema de voluntades opuestas y un sistema de intereses en pugna. Así, (…) “las relaciones entre cada uno de los agentes del sistema y los agentes o las instituciones (…) siempre están mediatizadas por las relaciones que se establecen (…) en el interior del campo intelectual, y la competencia por la legitimidad cultural” (Bourdieu, 2002, p.15). No obstante, cabe preguntarnos: ¿Cómo estos sistemas contrarios-enfrentados han modelado las identidades de América Latina, en tanto textos visuales imbuidos de singularidad-diversidad en la historia del arte y de qué modo se proyectan en el orden global? Las posibles respuestas cohabitan en una geografía de contrastes y una estructura de pensamiento arraigada en los mitos de origen y las doctrinas heredadas del Viejo Mundo. Referencias Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. Buenos Aires: Montressor, 15.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Co-authors information

Status:

Approved