Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Long abstract of your presentation
RESUMEN
En el ámbito educativo en especial en el proceso enseñanza aprendizaje es imprescindible que el profesorado universitario tenga una formación solida en tecnologías digitales, el mismo que facilitara su integración y aplicación en el aula. Sin embargo, solamente la tecnología no será la solución a todos los problemas educativos, es así que el modelo TPACK (Technological, Pedagogical and Content Knowledge) presenta una vía interesante para que el profesorado pueda integrar la tecnología, pedagogía y el contenido o disciplina en su función docente. El estudio utiliza el modelo TPACK aplicando un cuestionario que cumple un rol importante al servir de instrumento de prueba para la medición del resultado, el mismo que se compone de una serie de competencias necesarias para cada una de las dimensiones del modelo, valorando el dominio del profesorado en relación con la tecnología, la pedagogía y el contenido de la asignatura, haciendo énfasis en la diferencia de aptitudes entre hombres y mujeres, para lo cual se aplicó el análisis estadísticos descriptivos e inferencial. Los resultados obtenidos muestran que existe una alta autoevaluación de los conocimientos tecnológicos, pedagógicos y disciplinares, que superan la media global cuando son considerados por separado, sin embargo, en el conocimiento tecnológico el nivel es el más bajo de todas las demás dimensiones, al mismo tiempo se encontró una disminución de las dimensiones emergentes del TPACK cuando deben considerarse conjuntamente. Por otro lado, aplicando las pruebas t Student y la prueba de Levene por género, se encontró que esta variable, influye en dicha autoevaluación, existiendo diferencias estadísticamente significativas en la mayoría de las dimensiones. Se concluye con la necesidad de una formación del profesorado basada no sólo en aspectos tecnológicos, sino también pedagógicos y disciplinares de forma integral.
Introducción
Durante varios años la planificación y el proceso de enseñanza- aprendizaje (E-A) por parte del profesorado universitario ha seguido un modelo tradicional, y más bien conservador, en donde, se imparten lecciones magistrales poco innovadoras desde el punto de vista didáctico sin considerar el uso de tecnologías digitales (TD), a pesar, de que las instituciones de educación superior brindan su aporte tecnológico al profesorado mediante distintas herramientas digitales, el docente, ya sea por desconocimiento, por falta de capacitación en el manejo de dichas herramientas o por su negativa a variar su metodología académica e investigativa, estas no son empleadas eficientemente en el proceso (E-A).
La inclusión de la TD en el aula en la actualidad todavía sigue siendo limitada a efectos prácticos, lo que implica una necesidad eminente de profesores con conocimientos tecnológicos y competencias digitales aptos para la transmisión de contendido y de habilidades mediadas por las TD.
De ahí que el uso de la tecnología puede llegar a ser una potencial herramienta que innove el proceso E-A aportando aspectos positivos al estudiante y a su proceso de adquisición y construcción de conocimiento. Es en este sentido la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera al uso de las tecnologías como “herramientas que facilitan la comunicación y el proceso de transmisión de información por medios electrónicos, con el propósito de mejorar el bienestar de los individuos”. (OPS-OMS, 2019).
De forma similar otras organizaciones de alcance mundial como es la UNESCO aseguran que “Las TIC pueden contribuir al acceso universal a la educación, a la equidad en este ámbito, a la calidad del aprendizaje y de la enseñanza, el desarrollo profesional de los docentes, así como también en la mejora de la gestión de la educación, su gobernanza y administración a través de la combinación adecuada de políticas, tecnologías y capacidades”. (UNESCO, 2016).
“Utilizar e incorporar adecuadamente las TD en actividades de enseñanza/aprendizaje es una competencia genérica, común/transversal en cualquier plan de formación de docentes, sin embargo, es una de las competencias que el docente, independientemente de la especialidad que curse, reconoce como no adquirida” (Pérez M., 2008, págs. 343-367).
Uno de los retos de la enseñanza actual, es la imperante inclusión de las TD en las aulas pues facilitan a los estudiantes su integración a un entorno cada vez más tecnológico. De esta manera al emplear con más frecuencia los recursos tecnológicos dentro de su ámbito educativo también se les proporciona la utilidad y una mejor adaptación de las nuevas tecnologías para su desarrollo profesional y personal (Del Moral, Villalustre & Neira, 2013).
“La competencia digital se basa en saber
utilizar e incorporar adecuadamente en las actividades de enseñanza/aprendizaje las tecnologías digitales, por lo cual la formación
docente no puede reducirse a la adquisición
de competencias digitales o destrezas tecnológicas per se sino
que debe basarse en su
aplicación didáctica (Tejada, 2009, págs. 9-15)”.
Autores como Pozuelo (2014), Vera, Torres & Martínez (2014) y Hidalgo & Gisbert 2020) mencionan que los docentes con capacitación en materia tecnológica, son los que promueven mayores competencias tecnológicas en sus alumnos al igual que suelen utilizarlas con mayor frecuencia en las aulas, por lo que instauran más cambios a nivel metodológico en su labor docente, al sentirse más seguro con el manejo de las tecnologías
Desde esta perspectiva, es esencial conocer que la integración de la tecnología en el aula exige que el profesorado se integre en esta dinámica, cambie los tradicionales esquemas de enseñanza y sea capacitado en el uso y manejo de estas nuevas tecnologías (Hidalgo, 2018).
Desde esta perspectiva el objetivo de la investigación se enmarca en el análisis de las competencias digitales que posee el profesorado universitario posee desde el modelo TPACK, haciendo énfasis en la diferencia de aptitudes entre hombres y mujeres.
Metodología
El enfoque metodológico
utilizado en la investigación fue de tipo cuantitativo y el diseño empleado fue
no-experimental, de corte descriptivo, transversal en una población de 238
docentes universitarios de diferentes carreras, la población de estudio se
encuentra en una situación real natural en la que se observan las variables sin
ser manipuladas deliberadamente, situación que da a conocer las competencias
digitales que el profesorado universitario posee, el mismo que se realizar en
un periodo de tiempo determinado (Hernández Sampieri, 2014).
La selección de la muestra se realizó
aplicando el criterio del teorema del límite central, atreves de un muestreo
aleatorio estratificado que determino a 238 docentes; 164 (69 %) hombres y 74 (31
%) mujeres, con un promedio de edad de 40 años.
Para la recolección de datos
primarios, se basó en la técnica de evaluación por encuestas; se partió del instrumento
en forma de cuestionario basado en el modelo TPACK de Schmidt et al ( 2009), que ha sido modificado en el
estudio (https://tinyurl.com/y8aw3brp), el mismo que está estructurado en dos
secciones la primera relacionada con características contextuales del
profesorado como la edad, sexo y antigüedad en la docencia y la segunda sección
que está conformada con siete dimensiones (tres principales y cuatro emergentes)
y que integran 29 preguntas tipo escala de Likert en un rango de respuesta de 1
a 5, donde de 1: Deficiente 2: Bajo 3: Aceptable 4: Bueno 5 Excelente.
Con los datos obtenidos se creo una base de datos de corte transversal, para
realizar las pruebas estadísticas de análisis descriptivo e inferencial mediante
el programa Statistical Package for the social (SPSS) versión 23.
Con el propósito de realizar la investigación de campo, se estructuraron los instrumentos de recolección de datos, para lo cual se realizó una encuesta piloto aplicada a 10 docentes, con el propósito de definir si sus enunciados son comprensibles al encuestado y obtener datos que permitan realizar un examen de confiabilidad. Con la información obtenida se procedió a realizar el análisis de CRONBACH, obteniendo el valor de Alfa de 0.733, valor que representa la fiabilidad de la encuesta, este valor es muy aceptable ya que tiene 73.3% de confiabilidad, lo que dio lugar a aplicar la encuesta a toda la muestra estadística.
RESULTADOS
Análisis de la muestra
Después de recolectados los
datos se codificaron las respuestas de los reactivos y se aplicaron cálculos
estadísticos, que presentan las características generales de los docentes
entrevistados. Se observa de los 238 docentes; 164 (69 %) hombres y 74 (31 %)
mujeres, mismos que se encuentran en una edad de 30 años en adelante. De lo
anterior, se puede expresar que las edades más frecuentes oscilan entre 41 y 55
años, en lo referente a la experiencia que los docentes ostentan en la mayoría
cuenta de 1 a 9 años de experiencia docente.
Estadísticos Descriptivos
Para iniciar el análisis estadística se procede a evaluar si los dos grupos difieren de manera significativa con respecto a sus medias en una variable, para lo cual se plantea la siguiente hipotesis H1= Existe diferencias significativas entre hombres y mujeres en referencia a las competencias digitales que posee el profesorado universitario y H0: No existe diferencias significativas entre hombres y mujeres en referencia a las competencias digitales que posee el profesorado universitario, para lo cual se determina el nivel alfa o porcentaje error de la prueba estadística con un nivel de 5 % o ,05, dado que es un estudio transversal y se esta evaluado a dos grupos en un mismo momento se aplica la prueba paramétrica t de student para muestras independientes, sin embargo antes de su aplicación se debe corroborar dos supuestos: de normalidad y de igualdad de varianza (prueba de Levene), la normalidad se procede a realizar en la variable numérica mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov dado que se presenta un muestreo superior a 30 individuos, como resultado el P-valor en la mayoría de los ítems supera el ,2.. en hombres y ,1... en mujeres, valores que son superiores a ,05, lo que permite concluir que los datos provienen de una distribución normal, paso seguido se procede a calcular el supuesto de igualdad de varianza (prueba de Levene) que es calculado junto con la prueba de t students.
Respecto a los datos analizados en la investigación, cabe mencionar que los docentes muestran altas percepciones acerca de sus conocimientos en torno a las dimensiones principales o individuales como; las tecnológicas, disciplinares y pedagógicas que superan la media global, no obstante las dimensiones disciplinar y pedagógicas poseen los niveles mas altos, como se comprueba en las puntuaciones medias obtenidas. Sin embargo, los resultados con respecto a los conocimientos tecnológicos fueron inferiores en relación a todas las dimensiones, así como también se pudo observar que las dimensiones emergentes del TPACK que son consideradas conjuntamente, su nivel de valoración fueron bajas, fenómeno que pudo darse debido a que se produce una sinergia entre las diferentes dimensiones y su aplicación resulta mas compleja en el proceso enseñanza aprendizaje.
En cuanto a diferencias con respecto al género, se encontró que esta variable influye en dicha autoevaluación, existiendo diferencias estadísticamente significativas en la mayoría de las dimensiones, tal es el caso de la existencia de diferencias de género en las competencias del conocimiento tecnológico, según el estudio realizado manifiesta que los hombres poseen mejor dominio de la tecnología (TK), generando contenidos digitales que es aplicado en la asignatura (TCK), mientras que las mujeres dominan de mejor manera el contendidos de la asignatura que imparte (CK) aplicando métodos y técnicas en el proceso enseñanza aprendizaje (PCK).
Sin embargo también se puede afirmar que no existe diferencias significativas en las dimensiones pedagógicas (PK), tecnológico pedagógico (TPK) y tecnológico pedagógico de contenido (TPACK), por lo tanto, hombres y mujeres se encuentran en un mismo nivel de conocimiento de estas dimensiones del modelo TPACK.
DISCUSION Y CONCLUSIONES
En los resultados y con el objetivo planteado, el presente estudio brinda un punto de vista particular de los docentes universitarios desde el enfoque de género para conocer el nivel de formación en TD aplicadas a la educación y la experiencia en el uso de estrategias de enseñanza y de aprendizaje que integran las TD, mediante el modelo TPACK.
Las TD en la actualidad son herramientas fundamentales en el ámbito educativo en especial en el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje. en este contexto, el docente debe poseer una serie de conocimientos con los cuales pueda desarrollar una eficaz y eficiente integración educativa de las TD. estos conocimientos deben ir dirigidos hacia sus prácticas docentes y las teorías en las que se apoya la pedagogía, así como la necesidad de poseer un profundo conocimiento de los contenidos propios de su disciplina y conocimientos tecnológicos que les permitan hacer uso efectivo de las TD.
A partir de la interrelación entre los conocimientos pedagógicos, disciplinarios y tecnológicos se espera que los docentes creen entornos de aprendizaje enriquecidos, en los cuales se favorezca el aprendizaje y el logro de los objetivos educativos, es así que la investigación logra determinar la situación actual con respecto a los conocimientos que poseen los docentes en base al modelo TPACK cuyos resultados ayudará a delimitar las líneas de actuación con respecto a la formación del profesorado. En este sentido, se trata de superar la concepción de la tecnología que, según los resultados de Koc (2013), poseen muchos docentes, al centrarla en el artefacto y dimensiones técnicas.
Respecto a los datos analizados en la investigación, cabe mencionar que los docentes muestran altas percepciones acerca de sus conocimientos en torno a las dimensiones principales o individuales como; las tecnológicas, disciplinares y pedagógicas que superan la media global, no obstante las dimensiones disciplinar y pedagógicas poseen los niveles más altos, como se comprueba en las puntuaciones medias obtenidas. Sin embargo, los resultados con respecto a los conocimientos tecnológicos fueron inferiores en relación a todas las dimensiones, así como también se pudo observar que las dimensiones emergentes del TPACK que son consideradas conjuntamente, su nivel de valoración fue bajas, fenómeno que pudo darse debido a que se produce una sinergia entre las diferentes dimensiones y su aplicación resulta más compleja en el proceso enseñanza aprendizaje.
En cuanto a diferencias con respecto al género, se encontró que esta variable influye en dicha autoevaluación, existiendo diferencias estadísticamente significativas en la mayoría de las dimensiones, tal es el caso de la existencia de diferencias de género en las competencias del conocimiento tecnológico, según el estudio realizado manifiesta que los hombres poseen mejor dominio de la tecnología (TK), generando contenidos digitales que es aplicado en la asignatura (TCK), mientras que las mujeres dominan de mejor manera el contendidos de la asignatura que imparte (CK) aplicando métodos y técnicas en el proceso enseñanza aprendizaje (PCK).
Sin embargo, también se puede afirmar que no existe diferencias significativas en las dimensiones pedagógico (PK), tecnológico pedagógico (TPK) y tecnológico pedagógico de contenido (TPACK), por lo tanto, hombres y mujeres se encuentran en un mismo nivel de conocimiento de estas dimensiones del modelo TPACK.
La investigación nos brinda la oportunidad de conocer cuál es la situación en la que se encuentra el profesorado en la integración de la TD, en sinergia con la pedagogía y el contenido, con el fin de lograr obtener información valiosa que ayude a generar planes de formación del profesorado.
Como se manifiesta los resultados obtenidos dan a conocer que los conocimientos tecnológicos que el profesorado universitario posee no logran integrar significativamente las diferentes competencias del TPACK, ya sea por la falta de conocimiento o habilidad en la utilización de la tecnología, lo que surge la necesidad de una formación del profesorado basada no solo en aspectos tecnológico, sino también pedagógicos y disciplinares de forma integral y que está correlación logre crear ambientes de aprendizaje enriquecido, que beneficien al proceso enseñanza aprendizaje.
Referencias:
Acevedo, J., Martinez, C., & Cruz, B. (2014).
El uso de las TIC
en el aula: un análisis en términos de efectividad y eficacia.
Buenos Aires.
Alarcón, A. (2017). Tecnologías De La Información Y La Comunicación. Obtenido de https://es.calameo.com/books/005009326b693924045a3
Almenara, J. C., Díaz, V. M., & Garrido, C. C. (15 de
Julio de 2015).
Biblioteca Universidad de Córdoba. Obtenido de Validación de la aplicación del
modelo TPACK para la formación del profesorado en TIC: https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/17286/%40tic%202015.pdf?sequence=1&isAllo wed=y
Arias, F. (2012). Proyecto de
Investigación Científica. Introducción a la metodología científica. 6a Edición. Caracas: Episteme.
Arista, J. (2014). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas a la docencia.
UAEH; Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo.
Asamblea, N. (2008). Constitución Política del
Ecuador. Quito.
Bernal, D. (2016). Arte y pedagogía. Obtenido de http://files.educacion- popular8.webnode.es/200000005-a273ca4682/arte_y_pedagogia.pdf
Bernardi, G. A. (2018). Las TIC como recurso educativo / su inclusión en las aulas universitarias para enriquecer propositos y contenidos. RIIDA, 2-27.
Obtenido de https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/852/TFI_2018_bernardi_010.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y
Bisquerra, R. (2004). Metodología de la Investigación Educativa. Madrid:
La Muralla.
Cabero, J. (22 de junio de
2015). Biblioteca Universidad de
Córdoba. Obtenido
de Validación de la aplicación del
modelo TPACK para la formación del profesorado en TIC: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/32293
Cabero-Almenara,
J. (2018). Validación del modelo TAM de adopción de la Realidad Aumentada
mediante ecuaciones estructurales * TAM Model Validation Adoption of Augmented
Reality through Structural Equations, 34, 129–153. Retrieved from https://doi.org/10.15581/004.34.129-153
Cabero, J., Roig, R.,
& Mengual, S. (2017). Technological,
pedagogical, and content knowledge of future teachers according to the TPACK
model | Conocimientos tecnológicos, pedagógicos y disciplinares de los futuros
docentes según el modelo TPACK. Digital Education
Review, (32), 73–84. Retrieved from
https://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/16981/pdf
Cala, R. (2018). The Impact of the Use of Interactive Digital Screens (IDS) in the Teaching Learning Process. Scielo, 1-10. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07642018000500061&lang=en
Cejas, R., Navío, A., & Barroso,
J. (2016). Las
competencias del profesorado universitario desde el modelo TPACK (Conocimiento Tecnológico y Pedagógico Del Contenido). Píxel-Bit.
Revista de
Medios y Educación, 49., 105-119. Obtenido de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/44210/Las_competencias_del_profesorado_u niversitario_desde_el_modelo_TPACK_conocimiento.pdf?sequence=1&isAllowed=y
CentrosXXI. (29 de enero de 2013).
Educar
en el siglo XXI. Un lugar para reflexión sobre aprendisaje, competencias, educación. Obtenido
de http://centrosxxi.blogspot.com/2013/01/que-es-el-modelo-tpack_29.html
Chocó, A. (2015). Educación
Pedagógica y TIC. Un Trinomio
imperioso en la nueva perspectiva social. Obtenido de https://arbercho.jimdo.com/pedagog%C3%ADa-y-tic/
Cochrane, T. A. (2014). Developing a
mobile social media framework for creative pedagogies.
Proceedings of the 10th
International Conference
on Mobile Learning, 207-214.
Constituyente, A. (2008). Constitución Política del
Ecuador. Quito.
Del Toro, V. (2015). Introducción de las TIC en el
proceso enseñanza-aprendizaje en el sector Salud y en Universidad Ciencias
Médicas Guantánamo. Guantánamo.
Echeverria, A. (2014). Universidad de
Costa Rica. Obtenido
de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/16131
Freire, P. (28 de marzo de
2017). La pedagogía liberadora vs pedagogía cognitiva. La Hora, págs. https://lahora.com.ec/noticia/1102043210/la-pedagogc3ada-liberadora-vs-pedagogc3ada- cognitiva.
García, R., & González,
N. (2005). El aprendizaje cooperativo como alternativa metodológica en la formación universitaria. Comunicación y
Pedagogía,.
Gelves, R. (2010). Uso de Simuladores como Recurso Digital
para Transferencia de Conocimiento.
Innovacion Educativa, 1-16. Obtenido de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/22
Gewerc, A., Pernas, E., & Varela,
J. (2013). Conocimiento tecnológico-didáctico del
contenido en la enseñanza de Ingeniería Informática:
un estudio de caso colaborativo con la
perspectiva del docente y
los investigadores. Revista de Docencia Universitaria, 2-8.
Gonzáles, F. (1997). Epistemología Cualitativa y Subjetividad. La Habana: Pueblo y Educación. Google. (16 de febrero de 2013). Google sites. Obtenido
de Universidad Autónoma de Zacatecas:
https://sites.google.com/site/etiekllp/clasificacion-de-medios-de-ensenanza-
aprendizaje/medios-manipulativos
Googlesites. (05 de Abril de 2018). LAS TIC EN EDUCACION. El TPACK: un marco teórico
conceptual para integrar las tecnologías a la educación. Obtenido de https://sites.google.com/site/finalinformaticayprogramacion/el-tpack-un-marco-teorico- conceptual-para-integrar-las-tecnologias-a-la-educacion
Hermosa, P.
(2015). Influencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el
proceso enseñanza-aprendizaje: una mejora de las
competencias digitales. Bogotá: Rev. Cient´. Gen. José María Córdova.
Hernández, Fernandez, & Batista. (2003). Metodología de Investigación.
Hevia , D. (2016).
Obtenido de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/williamsoler/arte_y_pedagogia.pdf
Hernández
Sampieri, R. (2014). Metodologia de la Investigación (Sexta).
Hidalgo, B.
G., Rivera, L. A., & Delgadillo, R. S. (2019). Integration of Learning Management System Technology and
Social Networking Sites in the E-Learning Mode: A Review and Discussion. COMPUTERS IN EDUCATION JOURNAL (Vol. 10).
Hockly, N. (2012). Mobile
learning. Elt Journal, 64.
Jiménez, L. (31 de Marzo de
2017). Tesis Doctorals de Xarxa.
Obtenido de Universitat Ramon Llull: https://www.tdx.cat/handle/10803/402469
Jimmy, R. (2006). TIC. Obtenido
de https://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n8/16993748n8a6.pdf
Koc, M. (2013). Student
teachers’ conceptions of technology: A metaphor analysis. Computers and
Education, 68, 1–8. Retrieved from https://doi.org/10.1016/j.compedu.2013.04.024
Koehler, M. J., &
Mishra, P. (2009). What is technological pedagogical content knowledge?
Contemporary Issues in Technology and Teacher Education. Education &
Information Technology Library, 9(1), 60–70. Retrieved from http://www.tpck.org/.
Koh, J. H. L., &
Chai, C. S. (2014). Teacher clusters and their perceptions of technological
pedagogical content knowledge (TPACK) development through ICT lesson design. Computers
and Education, 70, 222–232. Retrieved from https://doi.org/10.1016/j.compedu.2013.08.017
Levin, D., & Tsybulsky,
I. (2015). New Perspectives
in Science Education. Obtenido de SAMR
Framework for Study
Technology Integration in Science
Education:
http://m.tau.ac.il/~ilia1/perspectives-florence.pdf
Malbernat, R. (2011). Repositorio institucional
de la UNPL. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18307
Mares, L. (2012). Tablets en Educacion / Oportunidades y Desafios
en Politicas Uno a Uno. RELPE, 4-7. Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/Tabletseneducacion.pdf
MINEDUC. (10 de abril de 2013). Aula Digital Movil. Obtenido
de https://educacion.gob.ec Mouza, C., Karchmmer, R., & Yilmaz, S. (2014).
Investigating the impact of an integrated approach
to the development of preservice teachers' technological
pedagogical content knowledge
(TPACK). Computers & Education,
13-18.
Nessipbayeva, O. (2015). Pre-Service and In-Service Teacher Training. Obtenido de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED567059.pdf
Perez, A. R. (27 de Marzo de 2018). Actividades
de Aula en el
Ambito de la Tecnologia con dispositivos
de Impresion. Obtenido de http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/33338/1/TFM- G957.pdf
Perez, M. (2008). Competencias adquiridas por los futuros docentes
desde la formación inicial.
Revista de educación, 343.
Posada, F. (8 de mayo de 2013). canal
TIC. Obtenido de
https://canaltic.com/blog/?p=1677 Puentedura, R. (2006). Hippasus.
Obtenido de
Hippasus:
http://hippasus.com/resources/tte/puentedura_tte.pdf
Ramirez, M. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas
a la docencia
universitaria en Epigrafía y
Numismática: presente y futuro. Obtenido
de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/las-tecnologias-de-la-informacion-y-la- comunicacion-aplicadas-a-la-docencia-universitaria-en-epigrafia-y-numismatica-presente-y- futuro--0/html/0017ccba-82b2-11df-acc7-002185ce6064_3.html
Solanes, A., & Nuñez, R. (2008). Elaboración de un cuestionario para la
evaluación de competencias genéricas en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología, 35-49.
Svetlichich, M. E. (2015).
Nuevas Herramientas Tecnológicas en la Educación Superior. XXXI Conferencia Interamericana de
Contabilidad (págs.
). Punta Cana / Republica Dominicana: SEDICI, (págs. 93-149). Punta Cana.
Schmidt, D. A., Baran,
E., Thompson, A. D., Mishra, P., Koehler, M. J., & Shin, T. S. (2009).
Technological Pedagogical Content Knowledge. In TPACK (pp. 324–346). IGI
Global. Retrieved from https://doi.org/10.4018/978-1-5225-7918-2.ch016
Shulman, L. S. (1986).
Those Who Understand: Knowledge Growth in Teaching. Educational Researcher,
15(2), 4–14. Retrieved from https://doi.org/10.3102/0013189x015002004
Tamayo, M. (1998). Tipos de investigación.
Tejada, J. (2009). Competencias
docentes. Revista de Currículum y Formación de
Profesorado, 15.
Torres, C. (11 de noviembre
de 2013). Uso de las TIC e internet dentro y fuera del
aula. Obtenido de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/381/319
UNESCO, O. d. (20 de
08 de 2016). UNESCO. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/santiago/education/teachers/teachers-icts/
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved