Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
En Colombia, desde la primera década del 2000, han sido recurrentes producciones visuales de artistas y reporteros gráficos que buscan representar el conflicto armado. Producciones en el marco de la fotografía artística y el fotoperiodismo, que pretenden dejar registros del pasado traumático en la esfera pública, se constituyen en objetos de estudio problemáticos para el campo de la cultura visual. De acuerdo con Huyssen (2012), la difusión generalizada de estas representaciones constituye un riesgo de banalización, saturación y fragmentación de la memoria histórica. De acuerdo con estas consideraciones, se desarrolló la investigación titulada Memorias visuales del conflicto armado en Colombia (2006-2016). El estudio analizó, en este periodo de tiempo, archivos procedentes de dos tipos de fuentes: fotografía artística y fotoperiodismo. La presente ponencia expondrá, a partir de herramientas del análisis crítico del discurso multimodal (Kress y Van Leeuwen, 2001) y de la antropología visual, dos corpus de producciones fotográficas. Por un lado, las series fotográficas tituladas Río Abajo (2008) y Sudarios (2011) de la artista colombiana Erika Diettes. Y por otro, parte de la colección de fotografías del reportero gráfico colombiano Jesús Abad, sintetizadas en la exposición titulada El testigo (2018-2019). En la ponencia se expondrán dos tipos de resultados. En primer lugar, tanto el contenido de las obras como los relatos de algunos públicos, develan cómo la imagen fotográfica se enfrenta a un doble cuestionamiento: se le juzga por lo que no hace (su carácter anti-explicativo, abstracto y a veces difuso) y por lo que hace (conectar a las audiencias con el mundo a través de la emoción). En segundo lugar, los resultados sugieren que la relación memoria histórica y cultura visual está atravesada por sistemas de significación producidos por productores y audiencias (Mirzoeff, 2003), en donde estas mediaciones visuales se constituyen en potenciales experiencias estéticas para la acción social.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved