Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El objetivo de la presente aportación es exponer procedimientos de trabajo y actividades protagonizadas por el alumnado de asignaturas de Lingüística de nivel de máster a partir de textos seleccionados por los profesores y de retos propuestos por estos, en un contexto de docencia híbrida. El trabajo pretende incentivar la autonomía investigadora y la creatividad por parte de los estudiantes de posgrado, además de contribuir a la realización de modelos de aprendizaje híbridos en contextos derivados del Covid. En un nivel de máster el uso de textos originales es especialmente relevante, ya que la madurez del alumno le permite una gran autonomía y el contacto directo con textos fundamentales. Además, porque en este nivel es muy importante el fomento de la capacidad investigadora y de la autonomía intelectual. El foco de la propuesta es la selección de textos como pretextos de trabajo y la explotación creativa de los mismos. A partir de estos textos dados, los alumnos pueden realizar actividades en cualquier entorno, por lo que el enfoque es idóneo para la docencia híbrida. En la propuesta se darán ejemplos de algunos de los textos escogidos y de actividades derivadas de los mismos. Mediante este estímulo, se espera que los propios alumnos desarrollen actividades creativas por sí mismos y que realicen propuestas de trabajo en las que participen los otros compañeros. La investigación está relacionada con investigaciones recientes realizadas por Doris Sommer y su equipo en la universidad de Harvard. Estas investigaciones se basan en el uso de textos que sirven como pre-textos para explotar la creatividad del estudiante, que a partir de estos y de los retos propuestos por el profesor, se convierte en creador de nuevas propuestas, intelectuales y artísticas. De esta manera, los alumnos aprenden a hacerse responsables del proceso de aprendizaje diseñando ellos sus propias creaciones

Long abstract of your presentation

El objetivo de la presente aportación es exponer procedimientos de trabajo y actividades protagonizadas por el alumnado de nivel de máster a partir de textos seleccionados por los profesores y de retos propuestos por estos, en un contexto de docencia híbrida. Con este modo de proceder se busca incentivar la autonomía investigadora y la creatividad por parte de los estudiantes de posgrado. La presente aportación tiene también como objetivo contribuir a la realización de modelos de aprendizaje híbridos en contextos derivados del Covid.

El nivel seleccionado es el de máster, porque es un nivel en el que el uso de textos originales es especialmente relevante, ya que la madurez del alumno le permite una gran autonomía y el contacto directo con textos clave de cada disciplina. Además, porque en este nivel es muy importante el fomento de la capacidad investigadora y de la autonomía intelectual.  El área de trabajo seleccionada es la de Lingüística, pero las actividades serían extrapolables a otras áreas.

El foco de la propuesta es la selección de textos como pretextos de trabajo y la explotación creativa de los mismos. A partir de estos textos dados, los alumnos pueden realizar actividades, tanto si están en un entorno online como si están en un entorno presencial, y por tanto, el enfoque es idóneo para la docencia híbrida, situación que se está dando en muchos centros educativos actualmente.

En la propuesta se darán ejemplos de algunos de los textos escogidos para diversas asignaturas de máster y se explicarán algunas actividades que se pueden proponer a los alumnos a partir de dichos textos. Mediante este estímulo, se espera que los propios alumnos desarrollen actividades creativas por sí mismos y que realicen propuestas de trabajo en las que participen los otros compañeros. Esto se puede hacer tanto presencialmente como en línea, mediante actividades que permitan que todos los estudiantes participen, tanto los que están en casa como los que están en el aula.

La investigación está relacionada con investigaciones recientes realizadas por Doris Sommer y su equipo en la universidad de Harvard. Estas investigaciones se basan en el uso de textos que sirven como pre-textos para explotar la creatividad del estudiante, que a partir de los textos dados, se convierte en creador de nuevas propuestas, intelectuales y artísticas

El profesor debe seleccionar los textos de trabajo, explicarlos brevemente, proponer actividades y retos sobre los mismos, y moderar los debates que se generen. Pero los alumnos aprenden a hacerse responsables del proceso de aprendizaje diseñando ellos sus propias creaciones, aportando textos, compartiéndolos, generando preguntas y respuestas sobre los textos aportados y los que surgen, etc. En esas presentaciones se potenciarán las apartaciones intelectuales y las artísticas.

En un contexto de aprendizaje híbrido se podrán realizar estas actividades haciendo uso de herramientas informáticas que permitan compartir los textos en línea y creando debates y tertulias que permitan la participación en línea y presencial al mismo tiempo-

 

Bibliografía

Boal, A, (2006). La estética del oprimido. London: Routledge.

Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Barcelona: Planeta.

Falconi, J. L. & D. Sommer (Ed) Pre-Texts International. Harvard: Harvard U.P. 2020.

Mockus, A. 994). "Cultural amphibians and the divorce between law, morality and culture". Análisis político No. 21

Montesori, M. (1948) Ideas generales sobre mi método. Buenos Aires: Losada

Schiller, F. (1795) Cartas sobre la educación estética del hombre. Barcelona: Anthropos.

Shklovski, V. (1916).“El arte como artificio” Teoría de la literatura de los formalistas rusos / Tzvetan Todorov (ed. lit.), 2012, , págs. 77-98.

Sommer D. (2014) The Work of Art in the World: Civic Agency and Public Humanities. Duke Uinversity Press.

Sommer D. (In press) “Be-longing and Bi-Lingual States”. Diacritics. 29 (4).

Tognato, C (ed) Cultural Agents Reloaded. The Legacy of Anthanas Mokus. Harvard. 2018.

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

María Amparo Montaner Montava (Spain)
Universitat de València (UV) (Spain) 5617
Profesora titular del área de Lingüística general de la Universitat de València. Ha trabajado y realizado estancias en varias universidades en España, Europa, USA y Japón. Ha trabajado en sintaxis, semántica, Lingüística contrastiva español japonés y enseñanza de lenguas. Ha publicado decenas de artículos y varias monografías tanto de Lingüística teórica, en editoriales internacionales como Peter Lang, como de Lingüística aplicada, por ejemplo, Juegos y actividades para enriquecer el vocabulario (Arco libros)
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved