Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El graffiti es una expresión artística callejera que intersecciona identidad y protesta. Un nudo de significados que excita una mirada de la realidad desde diferentes puntos: transgredir, provocar, embellecer yempoderar. El presente trabajo pretende indagar una serie de graffitis realizados en espacios públicos abiertos en cuatro ciudades de Argentina, se organizan en dos categorías: reclamos y arengas feministas. Dicha expresión artística es una herramienta de comunicación en los espacios públicos que establecen una serie de tópicos que tiene como protagonistas a  las mujeres en las paredes, lejos de los medios convencionales. Ciertas particularidades permiten  vincularlos con  los discursos  feministas ya que visibilizan a la mujer como sujeto oprimido, violentado y olvidado por el sistema patriarcal. Algunas de las características de esta expresión (Silva, 2013) son temas políticos, anónimos (se reserva la identidad de autoría) la espontaneidad (responden a una necesidad de un momento determinado), la escenicidad (lugares elegidos estratégicamente para causar impacto), la celeridad (se realizan en un mínimo de tiempo) y la precariedad (medios de bajo costo y de fácil adquisición). Se observa una reivindicación del sujeto político de la agenda feminista que inconforme con el poder dominante establecido expresa la transgresión política y una subversión al orden establecido, a partir de posiciones políticas definidas frente al contexto social en el que se plasman: economía feminista, trata, explotación sexual, aborto, sexualidad y violencias. El abordaje teórico metodológico  retoma la propuesta de Oscar Steimberg, con  una triple entrada: temático, retórico y enunciativo. Esto permite dar cuenta de  las estrategias enunciativas que se ponen en juego en la construcción de los discursos., develar el discurso que construyen sentidos visuales a partir de una militancia que necesita comunicar la otredad y plantear ante la mirada urbana la opresión heterosexista y patriarcal  a través del arte como herramienta política.  

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Maria Furgiuele (Argentina) 9018
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved