Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El presente trabajo analiza las representaciones de los roles, prácticas y relaciones de género en una muestra de imágenes perteneciente a cinco fotógrafas latinoamericanas (Libia Posada, Ana Mendieta, Teresa Serrano, Alma López y Zaida González). El común denominador en ellas es que interpelan miradas masculinas en la fotografía, evidentes a lo largo de la historia de esta actividad en tres escenarios: primero, la práctica de la fotografía a cargo de los hombres; segundo, la cosificación de las mujeres y tercero, la construcción de las miradas masculinas de los espectadores. Asimismo, las fotógrafas realizan su trabajo en diferentes contextos y con diversas motivaciones, sin embargo, construyen imágenes que socavan el componente heteronormativo y elaboran miradas desde el género, no sin cierto riesgo por partir, de manera inevitable, tanto de las técnicas clásicas de la fotografía, en las que se puede encontrar el sello del orden masculino, sino de su impronta, que subordina a las mujeres a roles secundarios en la totalidad de las relaciones sociales, conminándolas al espacio privado y doméstico.Puesto que la fotografía tiene como sustento la imagen, ésta incorpora un sentido inherente a las representaciones. Para determinarlas, se recurre a un modelo de análisis basado en la propuesta holística de Javier Marzal y el modelo de análisis pragmático de María Victoria Escandell, al que se le ha incorporado un escenario denominado perspectiva de género.Con lo anterior, se logró identificar procesos de disrupción con la mirada hegemónica que ofrece aspectos relevantes para conformar miradas de mujer en la fotografía latinoamericana. En general se puede decir que las fotógrafas que produjeron autorretratos dentro de las imágenes seleccionadas, encuentran el cuerpo como un territorio nuevo que descubre e interpela a través de narrativas novedosas un camino alternativo para reeducar las miradas y resignificar paradigmas del androcentrismo.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved