Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El Patrimonio Cultural es un recurso no renovable en lo que respecta a su pasado, y es por eso mismo que se manifiesta tangiblemente como recurso intocable e irremplazable de un pueblo. Ponerlo a circular, traerlo a tiempo presente, es tan valioso como el patrimonio en sí mismo. Esta investigación doctoral busca bajo el análisis iconográfico e iconológico a la luz de la metodología de historiador del arte Erwin Panosfky, revisar la iconografía visual de los medios de transporte rurales en zonas cafeteras colombianas. Puntualmente en un sistema de camiones o buses denominados como "chivas", “líneas” y "escaleras". Los buses de escalera o chivas han sido durante décadas la solución al transporte e interconexión entre zonas apartadas, no sólo en el desplazamiento de personas sino de sus actividades cotidiana. Las chivas son denominadas en femenino y esto se evidencia cuando en la parte frontal de la carrocería se descubren los nombres de cada vehículo; casi siempre inspirado en mujeres: La Pastora, La Pecosa, La Reina, La Maravillosa. Las partes laterales, frontales y traseras, al igual que el capacete son los lienzos para iniciar el esquema figurativo y geométrico que dan origen a su estilo. Para terminar con un último proceso y es el de adornar el vehículo con algunas figuras de santos, paisajes y aditamentos propios de la cultura popular.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved