| Eagora

Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Esta ponencia tiene como base preliminar las investigaciones de Orozco-Álvarez (2013-2017)1 quien desde el análisis de la visualidad2 del pueblo nasa y el diseño editorial de materiales pedagógicos bilingües y monolingües escritos en nasa yuwe, utilizados para fortalecer y revitalizar esta lengua, abre el camino en una línea de diseño editorial para los impresos escritos en lenguas indígenas; puntualizando en el diseño de soluciones tipográficas para lenguas ancestrales3 que hacen parte de la riqueza de las lenguas nativas de Colombia que aún se encuentran vivas y en uso, muchas de ellas en riesgo de desaparecer. En correspondencia esta propuesta sintetiza los principales  hallazgos y retos a nivel macro y microtipográficos para el diseño de una solución tipográfica que facilite y dinamice el aprendizaje de la lengua nas yuwe.1- Orozco-Álvarez Marisol, Comunicación visual y cultura escrita del nasa yuwe: el diseño editorial para una lengua ancestral de Colombia, Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2017.2- Orozco-Álvarez Marisol “La relación de los dibujos creados por los indígenas nasa de Colombia con los textos impresos que los acompañan” en: Cultura Impresa y Visualidad: técnologias gráficas, genero y agentes editoriales, Universidad Nacional Autrónoma de México, Centro de Investigaciopnes Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. pp. 2017-230. México. 2018.3- Uno de los referentes importantes en el diseño de tipografías para lenguas indígenas es Marina Garone, Gravier investigadora que ha trabajado las dificultades editoriales que presentan los impresos en lenguas ancestrales durante los inicios de la imprenta en México, haciendo una comparaci{on con los problemas editoriales  actuales. Garone Gravier, Marina, “Tipografía e identidad lingüística: el diseño de letra y las lenguas nativas”, en Cecilia Consolo (compiladora), Alejandro Lo Celso, Marina Garone Gravier y Rubén Fontana, La tipografia en latinoamérica: orígenes y identidad, Sao Pablo, Edgard Blucher Ltda, 2013, pp. 63-104. 

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Co-authors information

(Colombia) 9410
Scientific production

Status:

Approved