| Eagora

Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Interfaces MIDI para la musicalización de obras cinematográficas basado en el software Ableton LIVE Autor: Mg. Esteban Celi, BA 1. Introducción 1.1 Antecedentes Lejos de ser un recurso indispensable para la industria actual cinematográfica y de los audiovisuales en general , queda claro, que se trata de un elemento no menos importante que el visual, compuesto por fotogramas en movimiento, el Film Scoring. Según Daniel Narváez Torragoza (2004)  ¨ La expectación ante proyecciones de un aparato que era considerado un artilugio de uso científico ya que se auguraba muy poco éxito, fue evolucionando hasta convertirse una manifestación cultural de toda una época¨. Visto desde esta perspectiva, la   imagen y  el sonido  se conjugan de manera sincrónica para complementar ¨eso¨ que enriquece la atmósfera tanto en ficción como en documental, y en las  últimas décadas el videoarte experimental. El minimalismo  que expone el compositor Philip Glass por ejemplo, ha resuelto con magistralidad composiciones clave para galardonas obras, como es el caso de  Koyaanisqatsi.   2. Índice de la Ponencia 2.1 Apertura y puntos clave para conocer el antes y el después del Film Scoring. 2.2 Análisis del software Ableton del contexto actual con demostración musical en base a ABLETON PUSH 2.3 Definición de la vanguardia MIDI 2.4 Referentes y propuestas en vivo, ensayo experimental 2.5 Nueva línea de estudios superiores que propone la investigación 2.6 Conclusiones 3. Definición del problema ¿Cómo lograr competitividad musical en términos de sonorización cinematográfica basado en la utilización de interfaces mini frente a la orquestación clásica del cine de Industria? Aplicado para el universo de las artes visuales y producciones audiovisuales en general. a)  Considerar los grandes referentes dentro de lo que se considera cine de industria b)  Definir el estado del arte en base a recursos de actualidad y referentes experimentales c)  Realizar una prueba de campo para definir tonalidades musicales en una muestra de tres géneros audiovisuales d)  Lograr tres productos MIDI (stems musicales improvisación) que sirvan para una demostración abierta y comprueben la validez de las teorías que la investigación arroje. 4. DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS EN CUANTO A LA PLANIFICACIÓN METODOLÓGICA QUE SE APLICÓ PARA LA PRE PRODUCCIÓN DE LA FASE EXPERIMENTAL 4.1 DEFINICIÓN DEL ESPACIO (conditining workspace) Scouting de estudio acústico. Delimitación de la primera muestra focal Selección de la obra fílmica a ser musicalizada ¨en vivo¨ 4.2 Configuración MIDI (setting) Depuración de elementos acústicos (instrumentos) y fuentes digitales sonoras (music data banks) Actualización versión Ableton Live 9 + VST (plugins) Mapeo de controlador PUSH (Ableton) Creación de carpeta digital en disco de 1 terabyte para organización de stems y digitalización de muestras 5. ANÁLISIS DE RESULTADOS OBRAS FILMICAS   STEMS   The Shinning, Dir. Stanley Kubrick Tonalidad alta ( electro / midi / winds / perc)Tonalidad Baja ( electro / midi / keys / winds)   Baraka, Ron Fricke 6. MUESTRAS FOCALES 6.1 SUSPENSO / ACCIÓN / EMPATÍA / DRAMA (muestra real entre universitarios de rango 19 -30 años)   Orden Género   Conexión espectador vs. obra fílmica 1 Suspenso 4 2 Acción 2 3 Empatía 3 4 Drama 1 6.2 IMAGEN / PERCEPCION SONORA EN LOS PUBLICOS EN SESIÓN DEL GRUPO FOCAL     7. OBJETIVO GENERAL Generar un producto musical profesional referencial que sea el punto de partida para solucionar en mayor medida los métodos de composición musical para las producciones audiovisuales y prevenir a estas obras fílmicas de utilizar música y efectos sonoros incidentales que requieran de pagos por regalías en derechos de autor. 7.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Lograr un 95% de aproximación y competitividad con respecto a las producciones musicales sonoras convencionales que llamaremos film stems. Identificar la diferencia entre MIDI filmscoring y filmscoring tradicional 8. METODOLOGÍA Para la creación de los Stems MIDI acorde con los resultados de una medición focal previa, se destinó un presupuesto referencial de 3500 dólares americanos en alquiler de monitores de audio de alta fidelidad. Adicionalmente se ha concertado la visita de dos profesionales de certificación basada en el software Ableton Live para que depuren dichas composiciones (x2). La organización del laboratorio sonoro (estudio musical) único en su clase, a sido cedido para 1 mes (horas laborales) en función de poder hacer las debidas pruebas de la mano de un proyector SONY high definition para la proyección de las muestras (extractos) de las dos obras fílmicas mencionadas en el punto (5) Análisis de resultados. De acuerdo al cronograma de Gant propuesto, las dos primeras semanas en la fase experimentas de composición y arreglos musicales, se producirán los dos Stems. Para la segunda fase experimental se prevé una serie de proyecciones focales con 5 distintos grupos de 8 personas cada uno, en donde, posterior a la proyección y musicalización en vivo por parte de un artista ABLETON PUSH y la bajo de dirección de un musicalizador certificado, obtendremos retroalimentación cualitativa y cuantitativa para medir la efectividad de la respuesta en la audiencia en base a las percepciones sensoriales que ofrezca la dinámica performática.   9. PRESUPUESTO REFERENCIAL SOFTWARE / LICENCIA COMPLETA Ableton Live = 1,200 USD HARDWARE / ABLETON PUSH= 800 USD ALQUILER ESTUDIO = 
1,500 USD CATERING 1 MES= 
1,120 USD HONORARIOS PROFESIONALES = 4,500USDPresupuesto Total: 9,120 USD 10. BIBLIOGRAFIA   Davis. R. (2000). The Complete Guide to FIm Scoring. [versión electrónica). Boston. Estados Unidos: Editorial Berklee Press. ·         Adler. S. (1989). Pie Study of Orchesbalico (versión traducida al español). New York. U.S* W.W. Norton & Co. Inc. ·         Átvares. J. (2010). ¿Qué son tos plughs VST y como se instalan?. En SONICplug. Recuperado de http://www.futurernusic-es.comlque-son-los­plugins.vst/ ·         Anónimo. (2012). Mackey — Mousing. En A Study of Music in Film. Recuperado de http:lia-study.of-rnusic-in.film.blogspot.coml2012.93/mickey­mousing.htrn1 ·         Adler. S. (2008). El estudio de la orquestación. (versión traducida al espe8o0. Barcelona. España: Editorial Idea Books. ·                   Aragú. M.. Hero. F. (s.f.). Las Bandas Sonoras a lo largo de la historia del cine. Audissino. E. (2014). John Williams's film music. ·         Belkin. A. (2001-2008). La Orquestación Mística. [versión lectrón:ca). (versión traducida al esparlo1). ·         Borum. J. (2015). Guerrilla film scoring; practica! aoVice from Hollywood compasen. [versión electrónica). Marytand. Estados Unidos: Editorial Rownian     

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Co-authors information

Status:

Approved