| Eagora

Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

En nuestra sociedad posindustrial, la globalización de la cultura y el impacto de las nuevas tecnologías tanto en medicina como en telecomunicaciones llevan a la aparición de un cuerpo re-creado por la biotecnología, la cirugía estética, la ingeniería genética, la clonación y la cibercultura.  El impacto de estas nuevas tecnologías invade el cuerpo en un intento de “mejorar” la forma humana y lo transforman, como indica Helen McDonald, en un ente que “is not ‘purely’ human”.  Con ello, emerge la imagen del cyborg como figuración biopolítica y agente de resistencia y de crítica al biopoder institucional (político y militar) que rige y controla la masa social y la naturaleza humana. Para Haraway, el cyborg es un monstruo prometedor y no-inocente, un cuerpo fronterizo, un híbrido residuo de estas nuevas tecnologías, retórico y político, que actúa como dispositivo subversivo tanto en la realidad social como corporal. El cuerpo en las prácticas artísticas contemporáneas, ya sea representado, performado o biotecnologizado, se convierte en un ente biopolítico, cyborg, donde se inserta la propia subjetividad del artista para inscribir un mensaje de resistencia. En este trabajo, se analiza ese monstruo prometedor, el cyborg, en las practicas artistas contemporáneas como desviación de la norma y de resistencia política a este mundo antropocéntrico, generizado y racializador.  Parte del trabajo se enfocará en la artista multidisciplinaria Pilar Praba que fusiona arte, tecnología y vídeo en sus performances para perturbar, como indica ella misma, el “cult of the techno-logic” y visibilizar el dominio del bio-tecno-capitalismo, la globalización y el heteropatriarcado.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Co-authors information

Status:

Approved