Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

La investigación “Un modelo basado en la metodología “Construyo la ERE” que influye en la formación de actos de amor en los estudiantes de una Institución en Colombia.”. A partir de la problemática y objetivo se utiliza el instrumento de evaluación para validar el ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Quién? y ¿Cuándo? nacen los actos de amor establecidos en el aula desde la implementación del modelo. En el diseño metodológico de análisis cuantitativo se implementó, detalló y evaluó el modelo que consiste a partir del mandamiento cristiano: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente, y a tu prójimo como a ti mismo»., (Lucas 10, 27) en las diferentes teorías del siglo XXI la formación de una metodología que lleva a actos de amor. A partir del programa estadístico SPSS Versión 22, se explica desde Wilcoxon que este modelo responde con diferencias significativas, ya que cuando p es menor a ,05 al implementar el modelo. Lo que implica que los actos de amor formados de manera eficiente a partir de los seis pasos de la metodología resaltan: 1) Presentación, 2) Formación de la mente 3) Formación del corazón, 4) Formación fuerzas, 5) Formación del alma y 6) Proyectos de actos de amor en el prójimo, Dios, mí mismo y la naturaleza. Estos seis pasos tienen una formación práctica los orígenes del amor y teórica los fines del amor como actos; donde se resaltan los medios competentes de aprender a hacer que son: el método científico, la comunicación, el proyecto de vida y uso de las TEP. La estructura del amor en el aula desde la moral, permite con claridad tener en cuenta la intención, el acto y el juicio de los actos de amor para formar ciudadanos virtuosos.

Long abstract of your presentation

La investigación “Un modelo basado en la metodología “Construyo la ERE” que influye en la formación de actos de amor en los estudiantes de una Institución en Colombia.”. A partir de la problemática y objetivo se utiliza el instrumento de evaluación para validar el ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Quién? y ¿Cuándo? nacen los actos de amor establecidos en el aula desde la implementación del modelo. En el diseño metodológico de análisis cuantitativo se implementó, detalló y evaluó el modelo que consiste a partir del mandamiento cristiano: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente, y a tu prójimo como a ti mismo»., (Lucas 10, 27) en las diferentes teorías del siglo XXI la formación de una metodología que lleva a actos de amor. A partir del programa estadístico SPSS Versión 22, se explica desde Wilcoxon que este modelo responde con diferencias significativas, ya que cuando p es menor a ,05 al implementar el modelo. Lo que implica que los actos de amor formados de manera eficiente a partir de los seis pasos de la metodología resaltan: 1) Presentación, 2) Formación de la mente 3) Formación del corazón, 4) Formación fuerzas, 5) Formación del alma y 6) Proyectos de actos de amor en el prójimo, Dios, mí mismo y la naturaleza. Estos seis pasos tienen una formación práctica los orígenes del amor y teórica los fines del amor como actos; donde se resaltan los medios competentes de aprender a hacer que son: el método científico, la comunicación, el proyecto de vida y uso de las TEP. La estructura del amor en el aula desde la moral, permite con claridad tener en cuenta la intención, el acto y el juicio de los actos de amor para formar ciudadanos virtuosos.

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Alvaro Montero Pinto (Mexico)
Universidad Cuauhtémoc (Mexico) 4347
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved