| Eagora

Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Las imágenes cinematográficas posibilitan pensar una Memoria de Latinoamérica a partir de fragmentos que no pueden totalizarse. Desde esta perspectiva, la memoria no es una unidad que se armoniza con la historia, tampoco se limita a una idea de identidad latinoamericana. Atentos a la pluralidad étnico-geográfica y a los acontecimientos como guerras, dictaduras, opresiones y colonizaciones brutales, que irrumpieron y cortaron la posibilidad de se establecer una historia linear de pueblos y países que componen esta región, algunos cineastas optan por no pensaren la imagen cinematográfica como verdad y representación, y buscan expresar sus potencialidades al presentaren creaciones audiovisuales que evidencian vidas fragmentadas y constituidas desde puntos de vista singulares. Imágenes, sin el valor exclusivo de un testimonio documental, se experimentan en la pantalla para provocar otras percepciones, expresando una infancia imagética de Latinoamérica. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de una infancia imagética de Latinoamérica? El término latino infantia comporta muchas significaciones, donde infans está formado por el prefijo privativo in conectado al verbo fari, 'hablar', o sea, se refiere al individuo que aún no habla. Lucrecio utiliza ese mismo significado para nombrar aquellos que no tienen derecho a testificar en los tribunales, como los enfermos mentales. Operando una apropiación creativa de ese concepto de infancia, argumentaremos que algunas películas del cine latinoamericano lanzan voces al mundo, construyendo una memoria en permanente modulación de un nuevo pueblo porvenir, una memoria en que la distinción entre real e imaginario aún estaría indiscernible. Esta modulación de la memoria pasaría tanto por la experimentación con imágenes audiovisuales como por  la presencia de niños como personajes en las historias. Nuestro diálogo con el cine será fundamentado por los conceptos elaborados por el filósofo Gilles Deleuze.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

(Brazil) 9092
Scientific production

Co-authors information

(Brazil) 9096
Scientific production

Status:

Approved