Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

De lo Real en el arte: violencia y producción visual en el México de 1968 El objeto de estudio de la presente investigación es la producción visual en México, asociada con las manifestaciones estudiantiles de los años sesenta. Durante esos años la producción de imágenes fue abundante y variada, tanto en temáticas como soportes, dados los contextos histórico nacional y artístico internacional. Los movimientos estudiantiles, aunados a otros movimientos artísticos de ruptura, así como a los juegos olímpicos (celebrados en el año del 68); fueron importantes hechos históricos que estuvieron acompañados de una intensa producción de imágenes. Pese a esta diversidad de manifestaciones (en las que podemos encontrar grabado, escultura, pintura, intervención, videoarte, performance, apropiación, etc.), es posible afirmar que gran parte de la producción visual de este periodo remite, de alguna u otra manera, a un hecho común: la violencia, ya sea como trasfondo contextual, o bien, como motivo para la producción. Para el abordaje de la producción visual de los años sesenta, la presente investigación se sirve de algunos conceptos del psicoanalisis. Tal es el caso del Triple registro, propuesto por Jaques Lacan, específicamente en lo referente a la relación de lo Real con lo Imaginario. De forma muy general, lo Real, en el contexto analítico, se refiere a un dominio que: “[…] subsiste fuera de la simbolización” (Lacan: 1971, p. 374). Por otro lado, lo Imaginario se refiere a un medio para salir de la dimensión de lo Real, mediante la constitución de una imagen especular. Ambos conceptos (Real, o hecho histórico violento; e Imaginario, o imagen que permite superar la violencia de lo Real) serán utilizados para esbozar un psicoanálisis de la producción visual mexicana, que será caracterizada como postraumática.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Jorge Guerra Gutiérrez (Mexico) 10171
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved