Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El graffiti como fenómeno artístico ha evolucionado desde su aparición en las calles de Estados Unidos en las décadas de 1970-1980. (Reyes 2012) Inicialmente, los grafiteros utilizaban su firma como elemento principal de la pieza pintada, muchas veces efímera y con visos de ilegalidad. Su estética respondía a diversas razones, siendo el hip-hop parte de ellas. En las últimas décadas, artistas que iniciaron pintando su nombre con aerosol en una pared, se formaron académica y artísticamente e integraron las herramientas y lenguaje estético del graffiti a sus obras. (Macauliffe, 2012) Igualmente, muchas ciudades han adaptado sus espacios para permitir murales que forman parte de la estética del graffiti. En Puerto Rico, el graffiti y el muralismo urbano puertorriqueño de los últimos 30 años, han ido ganando espacios importantes en los círculos artísticos en el país. (Nogueras, 2011) Desde la década de 1980 hasta nuestros días, el graffiti pasó de ser una intervención clandestina para integrarse en galerías y museos. De igual manera, la estética muralista puertorriqueña se ha nutrido del arte urbano, coexistiendo el graffiti con el mural tradicional. Al igual que en las grandes ciudades del mundo, el arte urbano cada vez se ha convertido en parte esencial de la estética de la ciudad puertorriqueña. Ese lenguaje urbano, con su iconografía tipográfica y su relación con el mundo del hip-hop, ha penetrado en campañas publicitarias importantes. Artistas puertorriqueños como PseudoMero, Don RIMX y Alexis Díaz, entre otros, han sido parte de colaboraciones con entidades multinacionales y locales, quienes han adaptado sus productos a la estética del artista. La integración de arte urbano y publicidad en productos de alto consumo, llevan el lenguaje del arte urbano a la cotidianidad. Esta investigación analiza la relación entre la publicidad y el arte urbano puertorriqueño: sus temas, lenguaje estético y estilo artístico.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Marcos A. Vélez Rivera 3004
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved