Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Con teoría de la mente, los psicólogos cognitivos se refieren a la conciencia de y la habilidad para interpretar los estados mentales propios y ajenos. La investigación especializada ha examinado cómo la Literatura, la Televisión o el Cine sirven para desarrollar esta capacidad innata que permite la comunicación humana. En 2001, Baron-Cohen desarrolló un test para medir la habilidad para interpretar las expresiones faciales, el RMET (Reading the Mind in the Eyes Test), que incluye 36 imágenes de ojos de una muestra de población estratificada según género, edad, etnia y atractivo. A los participantes se les enseñan con cada imagen cuatro palabras (por ejemplo, celoso, ansioso, arrogante y miedoso) y deben escoger cuál representa mejor la imagen. Los estudios llevados a cabo hasta ahora han demostrado que la lectura de literatura de ficción incrementa la teoría de la mente en los individuos, puesto que les obliga a encontrar sentido y realizar inferencias sobre los personajes de las tramas. También se han establecido comparaciones entre series de TV y documentales, siendo las primeras las que parecen, con las limitaciones propias del experimento, desarrollar mejor la teoría de la mente. Se pretende emplear este test dentro de un esquema metodológico que permita comparar con una muestra de 110 individuos, las diferencias entre el Cine Moderno y el Cine Clásico. Un análisis de contenido señala que el Cine Clásico recurre a la conducta para inferir los estados mentales de sus personajes, mientras que el Moderno considera la posibilidad de representar audiovisualmente ese flujo de conciencia. Aplicando el test RMET, pretendemos comprobar qué tipo de storytelling potencia más la teoría de la mente, tomando un grupo de control y comparándolo con otros dos grupos en los que la variable independiente es Clásico o Moderno, según el tipo de cine que se les muestre.https://youtu.be/bHq_7LjhqCM

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

José Luis Valhondo_Crego 1976
Scientific production

Co-authors information

Agustín Vivas 125
Scientific production
Jesús Blázquez 1929
Scientific production

Status:

Approved