Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

A partir de la hermenéutica simbólica de Andrés Ortiz-Osés y de los análisis de la simbología de Eugenio Trías y su pensamiento fronterizo, la ponencia recorre la reflexión sobre los posibles fundamentos de una nueva estética basada en la experiencia simbólica. A diferencia de las estéticas fragmentarias y de los discursos críticos promovidos durante las últimas décadas, la simbología emplaza al develamiento de la ontología relacional de los opuestos donde el encuentro, tanto plástico como conceptual, de las múltiples categorías visitadas por el arte en la actualidad (centro/periferia, sistémico/antisistema, arte/antiarte, local/global, bello/siniestro, feminismo/antifeminismo) revela la tensión de su mutua dependencia. Previniendo, con ello, la acentuación excesiva de cualquiera de los extremos de la ecuación, lo que conduciría a una suerte de dialéctica negativa de asimilación/dominación/oposición y atendiendo, incluso, al espacio subyacente donde tiene lugar el encuentro entre las partes. La estética simbolista reconduce -en razón a su propia estructura performativa que combina praxis artística y reflexión- a evidenciar las razones que limitan, por su dualidad irresoluble, la confrontación con los radicales cuestionamientos existenciales. Especialmente en lo concerniente al horizonte ontológico, núcleo de la simbología, que se hace patente gracias a la experiencia simbólica descrita por Trías. El arte simbolista surge de un profundo encuentro y apunta hacia una reconciliación abandonando la dialéctica negativa y adoptando una dua-léctica de la implicación, en términos de Ortiz-Osés, lo cual abona el terreno para la consecuente superación artística del inmediatismo conceptual que define las prácticas y confrontaciones del arte contemporáneo. En su lugar pone en el foco de atención la comprensión ya no solo de los síntomas de nuestro tiempo sino la concertación entre el abismo que nos constituye y las grietas que va abriendo nuestro paso por la tierra.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Juan Felipe Martínez Bueno 1935
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved