Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El M-19 fue una guerrilla colombiana que trató de hacerse con el control político del país en los años setenta.  Ideas acerca de su proyecto fueron dandose a conocer mediante panfletos, graffittis y expresiones artisticas que en varios casos intrigaban a la comunidad por el sentido ambivalente entre la sorna y la amenaza. La guerrilla colombiana tambien fue famosa por la excentricidad de algunas de sus hazañas. Es generalmente conocida la toma al batallón militar más importante de la ciudad y el robo de miles de fusiles que permitieron las contiendas belicas. Tambien es memorable el robo de la espada de Bolivar, como un acto simbolico. Las similitudes entre algunas de estas acciones y apartados de la literatura colombiana, refiriendome exclusivamente a obras escritas antes de la aparicion del grupo armado, son innegables. Mancodo (pueblo ficcional de la obra 100 Años de soledad), por ejemplo, es escenario de una proeza muy parecida a la del batallón militar, por parte del general Aureliano Buendia.  En el siguiente texto exploraremos las distintas herramientas de las que hizo uso la guerrila colombiana para dar a conocer su proyecto político, concentrandonos en los graffitis, los panfletos y en las similitudes entre algunas novelas colombianas y las hazañas del grupo armado. Central resulta responder a la siguiente pregunta: ¿este grupo armado puede ser entendido como una obra de arte, dadas sus manifestaciobnes esteticas y las experiencias visuales que generó dentro de la sociedad colombiana?

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Santiago ovalle mendez (Colombia) 9363
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved