Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Esta investigación curatorial planteo dos etapas que desencadenan primero en la búsqueda por comprender ¿cuáles eran las maneras en las que el pueblo Boricua no se reconocía dentro de su propio contexto? se encuentra construida bajo las observaciones de un extranjero que establece relaciones, asociadas desde la configuración cultural del territorio. Tiene como base el trabajo pictórico del artista puertorriqueño Juan Antonio Rosado. Segunda etapa, una mirada curatorial y de territorio cuyo objetivo fue hallar relaciones de pensamiento y reflexiones de contexto donde la colonia norte americana gira entorno a la identidad y su controvertida idea de nacionalismo. Este mapeo, gira especialmente en el análisis del discurso del artista en mención, quien desempeño artísticamente un papel importante en la aceptación de su sociedad. Sin embargo, su visión de identidad y reconocimiento humanista fue relegada por no estar en línea de pensamiento con los críticos de las décadas de 1920 a 1940, tiempos después curadores. Cuya escena buscaba una imagen universalista para estar en un arte de vanguardia, invisibilizando de este modo una experiencia de arte propio y mucho más enraizada que cualquier otro. Cierto es, que la producción sobre las artes visuales está basada en la creatividad dentro de los distintos medios que el artista dispone para su manifestación reflexiva. En la escena general del arte puertorriqueño, PUERTA DE TIERRA figura como un espacio enclave del asedio social y las subordinaciones jerárquicas por su compleja etnicidad, “esto es lo que llamo riqueza inmaterial”. De modo, que los sujetos que se discriminan por el patriarcado y el sistema social no necesitan verse a sí mismos como personas de menor valor, pues Juan Antonio Rosado lo ha ensalzado todo desde la negritud y la manera de habitar su tierra como un crisol de enriquecimiento cultural.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved