Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Long abstract of your presentation
Esta travesía educativa
va en torno a realizar procesos de reflexión desde una lluvia de ideas en torno
a las fortalezas y debilidades de la tecnología para próximamente concluir con
dos preguntas puntuales: ¿Cómo incide la tecnología en tiempos de pandemia? y
¿Cómo empezar a trabajar pedagogías emergentes?
En Colombia, se desarrolló el
curso Mediaciones Tecnológicas en Educación, plasmado en el micro-currículo de
la malla curricular del programa LEID (Licenciatura en Educación Infantil), de
la Corporación Universitaria Minuto de Dios; esto permitió Ampliar el horizonte
en los conocimientos de los y las estudiantes e igualmente caracterizar la
tecnología como un recurso apremiante en tiempos de pandemia y de esta manera
definir las pedagogías emergentes para ser usadas en contexto.
Así mismo en Bolivia, se coordinó
la asignatura de trabajo final de grado, donde los estudiantes culminan sus
estudios de licenciatura en educación. El diseño curricular de la carrera
permite a los estudiantes graduarse con una de tres menciones, entre ellas la
de Tecnologías Educativas; Esta tiene como objetivo la formación en el área de
la tecnología aplicada a la educación y el desarrollo de proyectos de innovación
educativa donde la tecnología juegue un papel decisivo.
En efecto, la situación
actual dada por la presencia del COVID en todo el planeta, favoreció el
empleo acelerado de numerosas formas de comunicación mediadas por diversos
medios audiovisuales, permitiendo establecer lazos de trabajo con otras
instituciones, donde estudiantes y profesores nos involucramos en situaciones
de aprendizaje colaborativo. Este es el caso de la colaboración que se
desarrolla con la Corporación Universitaria Minuto de Dios, para el curso
Mediaciones Tecnológicas en Educación, comprendida en su malla curricular.
De esta manera, La colaboración
se inició impartiendo dos videoconferencias, donde se valoró la importancia de
la tecnología en tiempos de pandemia. El tercer momento de colaboración fue
durante el acto de defensa de sus trabajos, con la propuesta pedagógica
enmarcada en pedagogías emergentes que se realizó en el segundo semestre del
año 2020; para ello se dispuso de una rúbrica de evaluación donde se contemplan
los siguientes elementos: Pertinencia, coherencia, fundamentación,
empoderamiento, resultados y transferencia. El trabajo colaborativo estuvo
marcado, teniendo en cuenta la intervención permanente de los dos países.
Durante esta exposición los y las
estudiantes de la Mención en Tecnología educativa de la Universidad Autónoma
Gabriel René Moren, participaron dando también sus opiniones y calificando los
trabajos según la rúbrica establecida. Esta actividad tiene un amplio contenido
motivacional, además de incrementar la responsabilidad de los estudiantes, al
estar involucrados en la calificación de actividades educativas. Por otra
parte, pone en contacto a los estudiantes con otras realidades, una de las
necesidades actuales de todos los profesionales.
Otro componente del trabajo colaborativo
significativo, fue la participación de las estudiantes de del curso Mediaciones
Tecnológicas en Educación, en las defensas finales de grado de la mención en
Tecnología educativa que se llevó a cabo en los días finales del mes de octubre
del año 2020.
Finalmente, se concluye que la tecnología incide en la sociedad de
manera relevante, pues brinda las herramientas sustanciales para la enseñanza
aprendizaje en la interdisciplinariedad del conocimiento, la tecnología en
tiempos de pandemia ha sido “la gran ganadora”, desde diferentes puntos de
vista: Ha ganado, en el sentido que más personas utilizan diferentes ámbitos
tecnológicos y se han visto obligados a utilizar toda una gran cantidad de
tecnología y ha ganado para descubrir las desigualdades tecnológicas que
existen hoy en día, La tecnología, sin
el método o estrategias pedagógicas no es tecnología. Pues se debe crear las
mejores estrategias para hacer uso de la tecnología, la tecnología no lo es
todo, debe existir la creatividad o el método que coadyuve hacer la enseñanza
aprendizaje en la labor docente. “El docente no debe repetir lo mismo, debe
crear a partir de la tecnología”; no se trata trabajar la tecnología por la
tecnología, el hecho es usar esta tecnología desde la creatividad, buscar
innovación mediada por la tecnología. “El ser humano tiene el método y de esa
manera trae la tecnología”.
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved