Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Se evidencia en el contexto colombiano la necesidad imperiosa de poner en valor el arte constituido como patrimonio cultural (material e inmaterial), para poder atender la problemática que enfrenta, en esencia, baja apropiación social por parte de los ciudadanos. Algunos síntomas como vandalización, falta de mantenimiento, perdida de su reconocimiento como valor patrimonial e incluso colapso total, lo ponen en creciente riesgo de deterioro e incluso de desaparición, lo cual supone una grave pérdida en términos de identidad cultural. Se ha planteado, a manera de hipótesis, que estas problemáticas son causadas por la baja apropiación por parte de los ciudadanos y esto a su vez por el desconocimiento hacía su propio patrimonio (material e inmaterial) representado en bienes muebles e inmuebles. Un colombiano promedio suele no tener conocimientos significativos sobre su arte constituido como patrimonio, por tanto, desconoce su importancia para sí mismo y para su comunidad. Por otro lado, actualmente en Colombia se empieza a masificar la denominada “Economía Naranja”, de la cual el presidente del país es ferviente impulsor, y cuyas políticas han dado cada vez más importancia a las llamadas “industrias culturales” y “creativas”. Desde la perspectiva del diseño digital y multimedia este contexto supone un escenario de oportunidad sumamente interesante, dado que desde su saber es posible contribuir sustancialmente, mediante ideas innovadoras concebidas a la manera de estrategias comunicativas centradas en el uso de entornos digitales hiper y trans media, a generar apropiación social de hacia el patrimonio cultural, mediante su difusión. Difícilmente alguien se apropia de aquello que desconoce, por tanto, en la medida en que se difunda, se gana en reconocimiento y, en consecuencia, en apropiación. A manera de ejemplos prácticos, se presentan propuestas realizadas para el arte público monumental y escultórico bogotano y la Catedral de Sal de Zipaquirá. 

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Freddy Chacón Chacón (Colombia) 7993
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved