Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Aplaudida unánimemente tras su estreno como una muestra indiscutible del mejor cine contemporáneo, Roma (Alfonso Cuarón, 2018) se presenta como un homenaje que su director rinde a la mujer que lo crio en su barrio natal de Ciudad de México: la Colonia Roma, una zona residencial de la buena burguesía donde trabaja como criada interna Cleo, protagonista de la historia. Ambientada en 1970, Roma nos adentra en el ecosistema de la casa familiar, claramente dividido entre el mundo de los patrones —un matrimonio con sus cuatro hijos y la abuela materna— y el mundo de los criados —compuesto por la propia Cleo, Adela e Ignacio—; un ecosistema en el que Cleo, al final del trayecto narrativo, acabará por constituirse como un punto ciego de las diferencias de clase, sustanciado, como colofón simbólico del film, en el identitario abrazo de salvación y redención colectiva que sirve de imagen promocional a la película. El análisis de ese punto ciego hace de Roma un territorio privilegiado a la hora de cartografiar algunos de los puntos cardinales desde los que el mapa de las políticas de la identidad nos interpela como espectadores; máxime cuando tras la película se encuentra el lujoso diseño de producción de Netflix y su discurso se inscribe en un contexto sociocultural en el que conviven la problemática fronteriza de México en plena era Trump y el desarrollo exponencial del movimiento feminista.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved