Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El atractivo plástico del soporte y piezas que componen el juego del ajedrez, junto a las connotaciones políticas, sociales y culturales que se derivan de sus reglas e iconografía, son razones suficientes que explican que sea un tema recurrente a lo largo de la historia del arte, y que su utilización haya sido particularmente intensa en movimientos artísticos de vanguardia a lo largo del siglo XX. La célebre frase de Duchamp: “He llegado a la conclusión de que, si bien no todos los artistas son jugadores de ajedrez, todos los jugadores de ajedrez son artistas”, puede servir para explicar el componente estratégico que -más allá de sus infinitas implicaciones iconográficas- llegó a suponer el juego del ajedrez para alguno de los más significativos artistas del siglo XX y muy especialmente para aquellos que vieron en el inefable artista francés un cambio de paradigma en la forma de entender la creación artística y la posición del artista moderno dentro de ese tablero de ajedrez al que ahora se llama Sistema del Arte. Nuestra investigación parte de una genealogía selectiva de la iconografía del ajedrez desde sus orígenes a la segunda mitad del siglo XX, momento en que, bajo la alargada sombra de Marcel Duchamp algunos de los más destacados artistas del arte conceptual, adoptaron las reglas y estrategias del juego como modus operandi en sus prácticas artísticas. Se intentará demostrar mediante las obras seleccionadas y su análisis, que los movimientos de vanguardia del siglo XX utilizaron las estrategias del ajedrez como metáfora de sus propias posiciones en el sistema del arte. Lo que nos conducirá a una relectura del arte del Siglo XX a través de su relación con el ajedrez.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved