Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El diseño, como disciplina académica y profesional, está ampliando su radio de acción y ahora, además de seguir proyectando artefactos, espacios y comunicaciones, los diseñadores emplean su creatividad en proyectos de intervención social. Siguiendo a Sandra Losada, entendemos por esta «una acción programada sobre un colectivo o grupo con el fin de provocar un cambio social para mejorar su situación» (Sandra Losada, 2016, p. 16). Los proyectos artísticos y de diseño aplicados a la intervención social han puesto de relieve que, basándose en la creatividad, se fomentan las relaciones entre las personas, se generan emociones positivas y un proceso de empoderamiento. Asimismo, contribuyen a establecer puentes entre las personas (Ricart i Saurí). En esta comunicación, se presenta una investigación sobre la aplicación del pensamiento creativo de los diseñadores al campo de la intervención social. Sirven como ejemplo una serie de proyectos que hemos llevado a cabo con jóvenes en riesgo de exclusión social del barrio del Raval de Barcelona. La metodología ha sido el co-diseño y el Design thinking uno de sus métodos. El término co-diseño sirve para designar una metodología basada en el trabajo con los usuarios finales de un producto o servicio para desarrollarlos de una manera más eficaz. Sanders y Stappers (2008) indican que es la creatividad colectiva aplicada a un proceso de diseño. Se considera una metodología democrática, basada en la colaboración y la participación entre los clientes/usuarios y los diseñadores, todos ellos situados en un plano de igualdad. De ahí que se perciba como especialmente adecuada para abordar problemas sociales complejos y para aportar soluciones innovadoras, en la medida en que se emplean técnicas que implican a las personas que conocen y comprenden esos problemas de una manera más completa y profunda.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Raquel Pelta 3378
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved