Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El ciberacoso es un problema social de gran alcance y las consecuencias en las cibervíctimas son de mayor gravedad que en el acoso presencial. Uno de los focos de solución donde hay que seguir investigando es conocer sus predictores. Según la literatura, entre las variables personales predictoras, las variables sociales y emocionales como la competencia social y la empatía resultan claves. Hasta ahora, estas han sido evaluadas en el entorno presencial, sin embargo, hay ausencia de investigaciones que evalúen variables en el entorno online.
El objetivo de este trabajo es analizar si las competencias socio-emocionales digitales tienen mayor valor predictivo que las variables socioemocionales offline, diferenciando sexo y curso. Los participantes son 992 adolescentes entre 12 y 16 años. En concreto, se analizan las variables competencia social, empatía, e-competencias socioemocionales y el uso del contenido emocional en línea.
Los resultados encontrados indican que, en ambos sexos y todas las edades, las e-competencias socioemocionales tienen mayor peso predictor que las variables offline. Además, la e-autocontrol de la impulsividad resultan los mayores predictores en los chicos y en las chicas, la e-autonomía emocional y la e-regulación emocional. Podemos concluir que para prevenir la cibervictimización resulta necesario educar en competencias socioemocionales específicas para el entorno online para seguir avanzando en el bienestar digital.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved