Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Long abstract of your presentation
Con la pandemia desatada a raíz del COVID-19, el sector educativo se vio en la obligación de pausar actividades y tomar aislamiento, viéndose altamente perjudicado, puesto que las clases se desarrollaban comúnmente de manera presencial, teniendo el privilegio de tener de inmediato el resultado en cuanto a la efectividad del conocimiento dado, sabiendo si el
método utilizado por el docente fue eficaz o debe reforzar la enseñanza. La utilización ilimitada de las TIC permite
verlas como el apoyo en cuanto a facilidad y comodidad de las actividades académicas, adicionalmente empuja de una
manera necesaria a los diferentes actores a estar alineado o comenzar a involucrarse en temas tecnológicos por medio de
plataformas de comunicación, el uso de herramientas ofimáticas, plataformas institucionales, etc. Todo lo anterior va
encaminado a facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje sin importar la distancia.
Teniendo en cuenta que la implementación de esta metodología se realizó de manera precipitada, se considera importante conocer la respuesta a los siguientes interrogantes: ¿cómo dicha implementación ha impactado la calidad educativa?, ¿cuál ha sido su afectación con respecto a la alfabetización digital?, ¿cómo ha sido la actualización del diseño curricular?, ¿cuáles son las poblaciones con mayor dificultad y a que se enfrentan con el uso de las TIC? Entender cada una de estas razones ayudará a conocer las brechas tecnológicas de la población con la finalidad de analizar y contemplar nuevos enfoques en cuanto a enseñanza-aprendizaje se refiere. Una vez se conozca el detalle de cada contexto, la situación y el resultado frente a la educación remota en tiempos de pandemia, permitirá realizar una buena profundización con el objetivo de ejecutar un plan de mejora y establecer un dialogo teórico con cada uno de los actores.
Por consiguiente, la investigación es de gran utilidad para todos los involucrados en el desarrollo de la sociedad porque contiene información necesaria a la hora de aplicar mejoras continuas a los procesos educativos, desde entes gubernamentales que deben garantizar el acceso igualitario a la educación, padres de familia que han apoyado en gran medida la formación de los estudiantes desde sus hogares, académicos interesados en analizar las hipótesis y los resultados de los contextos contemplados, hasta directivos y docentes encargados de crear currículos y estrategias de enseñanza-aprendizaje mediadas por las TIC fortaleciendo el uso de las tecnologías en los ambientes de aprendizaje.
Bibliografía
Álvarez, M. (2020). COVID-19 y educación superior: de los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas y recomendaciones. (20), 156-158. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7592068
Barráez, D. (2020). La educación a distancia en los procesos educativos: contribuye significativamente al aprendizaje. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 8(1). 41-49. https://ojs.docentes20.com/index.php/revista- docentes20/article/view/91
Guillén, G., Ascencio, G., y Tarango, J. (2016). Alfabetización digital: Una perspectiva sociológica. E-Ciencias de la Información, 6(2), 96-116. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659- 41422016000200096
Hernández, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Revista Propósitos y Representaciones, 5(1), 325-347. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149
Katz, R., Jung, J., y Callorda, F. (2020). El estado de la digitalización de América Latina frente a la pandemia del COVID-19. Observatorio CAF del Ecosistema Digital. https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1540/El_estado_de_la_digitalizacion_de_America_Latina_fr ente_a_la_pandemia_del_COVID-19.pdf
Martínez, O. y Guillén, G. (2019). Tecnologías de la información y la comunicación e innovación tecnológica en la educación básica. Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información, (18),1–13. http://www.risti.xyz/issues/ristie18.pdf
UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-la-pandemia-covid-19
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved