Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje que están relacionadas con la estadística y las áreas que requieran la aplicación de esta disciplina, respecto a la formación y al desarrollo de las actividades que se realizan en la Universidad de Cundinamarca (Fusagasugá, Colombia), se ha visto la necesidad de implementar un software que apoye el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que la estadística en la actualidad no se maneja como se realizaba antiguamente, de forma manual, donde existía una mayor probabilidad de cometer errores en los cálculos y a su vez realizar una mala interpretación de los datos o resultados derivados de los mismos. Gracias a la evolución de la tecnología se vienen desarrollando nuevos softwares estadísticos que permiten reducir el tiempo y las dificultades en los cálculos matemáticos, eliminando así cualquier error en su desarrollo. Cabe destacar que estos paquetes estadísticos en muchas ocasiones tienen un costo elevado lo que condiciona su utilización y aunque existen softwares libres como R que permiten desarrollar infinidad de temas estadísticos, su difícil manejo para el usuario hace que se compliquen los procesos y análisis a las personas que no tienen familiaridad con programación. Por lo anterior con la presente investigación se diseñó y validó un software estadístico en la Universidad de Cundinamarca que sea didáctico y de fácil manejo, que sea accesible y permita cubrir las necesidades de docentes para su clase de aula, de estudiantes para entender y desarrollar mejor las temáticas vistas y en general a investigadores o cualquier otra persona que requiera de un software para el desarrollo de la estadística en cualquier campo de aplicación. Los módulos desarrollados en esta primera versión fueron Estadística Descriptiva, Probabilidad y Simulación (algoritmos y pruebas estadísticas para números pseudoaletorios).
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved