Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El estrés académico es una reacción emocional, cognitiva y conductual ante estímulos y eventos académicos como bajas notas y difícil comprensión. Este estrés tiene muchas variables como género, profesión, estrategias de afrontamiento, ambiente familiar etc. que provoca efectos adversos que puede tener el estrés sobre el desempeño académico a los estudiantes en riesgo debido a que las consecuencias de altos niveles de estrés van desde los estados depresivos, ansiedad, irritabilidad, descenso de la autoestima, insomnio, hipertensión, úlceras, afectando tanto la salud, como el rendimiento académico. La Universidad Politécnica del Centro en el año 2016, crea la Sala de Imaginación Continua con el propósito de que sea un espacio para los alumnos de poder distraerse de sus problemas y poder relajarse. Tiene como mantra “Prohibido NO imaginar”. Cuenta con un corcho de inspiración donde se invita a que se coloque cualquier cosa que se le ocurra a los asistentes, así como una red que cuelga del techo con palabras inspiracionales, de recuerdos o promesas que los alumnos crean y dejan colgado en forma de un avión. Se cuenta con un frasco que tiene snacks de sabores extremos. Se utiliza papel reciclado para que los alumnos con plumones y lapiceros escriban que deseen. Cuenta con dos televisiones para ver documentales de temas diversos. Hay dos cajas donde se encuentran fichas tipo lego y la otra caja: “caja de los sentidos” con materiales para estimular los sentidos con diferentes texturas. El diseño de esta sala procura no tener nada parecido con la de un salón de clase, colores y decorado llamativo y con frases famosas de autores de renombre. Se cuenta también con muebles de piso tipo puf para una mejor comodidad y relajación, en fin, un lugar donde el alumno sale completamente de su ambiente educativo.   

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

María Baeza Beltrán (Mexico) 8669
Scientific production

Co-authors information

María Baeza Beltrán (Mexico) 8850
Scientific production

Status:

Approved