Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

En el mundo urbano contemporáneo existen espacios con complejidades sociales, culturales, tecnológicas y económicas. Algunas ciudades han trascendido por sus funciones de conexión global y otras urbes fronterizas enfrentan desafíos por su imparable crecimiento poblacional efecto de la migración interna e internacional. Las ciudades de la frontera norte de México, presentan atracción positiva de migrantes, lo cual ha impactado y generado contrastes socioespaciales, donde se manifiesta la existencia de comunidades vulnerables, esto es, segmentos de población menos favorecida que reproducen condiciones de pobreza a pesar de su movimiento migratorio. En la presente investigación se muestran estadísticas oficiales relativas a los flujos de migración provenientes del Consejo Nacional de Población (CONAPO), del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), así como resultados de trabajo de campo realizado en 743 viviendas entre 2017- 2019 en las zonas de mayor vulnerabilidad de la ciudad de Tijuana. Se concluye que la Ciudad de Tijuana, espacio geográfico con el mayor número de población en la zona norte de México y con la mayor atracción migrante de la frontera adyacente con Estados Unidos,  es una zona fragmentada, con habitantes vulnerables que están lejos de contar con una vivienda digna y adecuada, dado que existe marginación, por la falta de servicios básicos no dotados en su totalidad por el Estado y, pobreza, ante pobladores que habitan en hacinamiento en viviendas construidas con materiales ligeros y de desecho, con acceso irregular a la luz eléctrica y con entornos carentes de pavimentación y de existencia de alumbrado público.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Erika Chávez Nungaray 3112
Scientific production

Co-authors information

Emilio Hernández Gómez (Mexico) 7948
Scientific production
José García Gómez (Mexico) 8002
Scientific production

Status:

Approved