Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Resistencia es una palabra de uso frecuente y, por eso mismo, difícil de asir y con significados en ocasiones contradictorios. Se ha convertido en un concepto comodín, casi aplicable a cualquier cosa, por lo que se hace necesario comprender más a fondo la complejidad bajo la cual los individuos experimentan y responden a las diferentes formas de dominación y opresión. La educación no es ajena al ejercicio del poder. En su interior se reproducen las lógicas de exclusión y segregación de los sistemas imperantes, que la convierten en un asunto ideológico. En esta ponencia se profundiza en la idea misma de resistencia, en su lugar en el campo educativo y se propone el análisis de algunos de sus elementos constitutivas como la conciencia, la agencia, la diferencia, la crítica, la ética y el discurso, que llevan a plantear la necesidad de repensar las pedagogías de la resistencia y la emancipación como acciones culturales por la libertad y por la autonomía de los individuos, para la construcción de lo público como bien común.

Long abstract of your presentation

Resistencia es una palabra de uso frecuente y, por eso mismo, difícil de asir y con significados en ocasiones contradictorios. Se ha convertido en un concepto comodín, casi aplicable a cualquier cosa, por lo que se hace necesario comprender más a fondo la complejidad bajo la cual los individuos experimentan y responden a las diferentes formas de dominación y opresión. La educación no es ajena al ejercicio del poder. En su interior se reproducen las lógicas de exclusión y segregación de los sistemas imperantes, que la convierten en un asunto ideológico.  En esta ponencia se profundiza en la idea misma de resistencia, en su lugar en el campo educativo y se propone el análisis de algunos de sus elementos constitutivas como la conciencia, la agencia, la diferencia, la crítica, la ética y el discurso, que llevan a plantear la necesidad de repensar las pedagogías de la resistencia y la emancipación como acciones culturales por la libertad y por la autonomía de los individuos, para la construcción de lo público como bien común.

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Sandra Soler (Colombia)
Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDistrital) (Colombia) 3768
docente investigadora
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved