Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El teletrabajo se ha formulado como una estrategia que pretende, entre otros propósitos, a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), mejorar la garantía efectiva de derechos individuales y colectivos a los empleados. En Colombia, a partir del año 2008 dicha estrategia empezó a implantarse, y si bien, los avances en términos del aumento de teletrabajadores son evidentes, aun no se cuentan con estudios relevantes o información que de cuenta del impacto de esta estrategia en uno de los objetivos fundamentales de la política: el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores. Pues bien, esta ponencia recoge los avances de un proyecto de investigación que pretende, a partir del dialogo directo con quienes vienen ejerciendo su empleo como teletrabajadores, en las administraciones públicas municipales, hacer una aproximación real al impacto de la política de teletrabajo en el sector público en materia de mejoramiento de condiciones laborales, así como garantía de derechos individuales y sociales de los empleados vinculados bajo esta modalidad. El trabajo investigativo se desarrolla de manera comparada en Bogotá, Medellín y Cali, ciudades con las mejores cifras en materia de implementación del teletrabajo tanto a nivel privado como en entidades del sector público. En ese sentido, vale la pena cuestionarse ¿Ha contribuido el teletrabajo a mejorar las condiciones laborales, y a su vez a garantizar los derechos individuales y sociales de los empleados vinculados a través de esta estrategia en el sector público?. Esta investigación considera que existe un importante avance en la mejora de las condiciones laborales de quienes se emplean a través del teletrabajo en el sector público; sin embargo, la implementación de esta estrategia laboral suscita la emergencia de nuevos conflictos en materia de derechos individuales y sociales de los teletrabajadores.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved