Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Esta ponencia está concentrada en mostrar el ejercicio de tres años de trabajo del grupo de investigación de la Universidad Pontificia Bolivariana- Seccional Bucaramanga, centrados en revisar el comportamiento digital de los líderes políticos representados en los concejales de una ciudad capital de Colombia. Lo encontrado decepciona al ver que un reducido porcentaje (3%) de las publicaciones que usan en sus redes sociales para convocar e incentivar el debate de los asuntos públicos es limitada, así como el poco aprovechamiento de la ciberpolítica (Cotarelo, 2013) puesto que los mensajes utilizados para convocar o motivar la participación política y ciudadana son reducidos. Asimismo, se percibe desinterés por parte de los funcionarios para aprovechar al máximo las características de Twitter y coincide con lo encontrado en la primera fase de la investigación: mostrar que el principal centro de atención del edil es la masa electoral, y no la creación de comunidades virtuales integradas por ciudadanos activos y críticos. El estudio tiene el objetivo general de funcionamiento, uso y grado de actividad de las cuentas de los ediles por medio del Índice Global Potencial Persuasivo (Moya y Herrera, 2016), instrumento cuantitativo, y la netnografía (Kozinets, 2015) técnica cualitativa, con el fin de fortalecer el diseño metodológico. Orihuela (2013), Castells (1999), Mayorga, Chené y Suárez (2015) y Sánchez (2014) orientaron las bases teóricas de este proyecto y establecieron los recursos que utilizan en sus conversaciones e interacción con los usuarios. En la actualidad los líderes políticos tienen a su favor herramientas digitales que al ser aprovechadas en ejercicios de interacción permiten alcanzar mejores relaciones con los ciudadanos y potenciales electores. Sin embargo, existen limitaciones de uso por parte de los funcionarios en las acciones de difusión, comunicación y actividad en la red pues no se tiene en cuenta un público objetivo.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved